Sabadell, abierto a cooperar con otros bancos para llegar a pueblos sin sucursal
La entidad, que mejora un 33% sus resultados, admite «más agresividad» en la venta de hipotecas pero descarta prácticas arriesgadas del pasado
El problema de la ausencia de la falta de bancos que sufren más de un millón de ciudadanos en las localidades donde residen está impulsado al sector a plantearse diversas medidas para no abandonar servicios financieros en numerosas localidades. En el caso del Banco Sabadell, su consejero delegado, Jaume Guardiola, ha reconocido que «tarde o temprano» tendrán que «analizar» la posibilidad de que las entidades lleguen a acuerdos para mantener su presencia en esos lugares, como había anticipado la patronal. «Seguramente tendremos que hacer esfuerzos colectivos para solucionar este problema», indicó este jueves en la presentación de resultados trimestrales de la corporación.
Hace dos semanas, el presidente de la AEB, José María Roldán, abría la posibilidad de que los bancos llegaran a este tipo de acuerdos «colaborativos» para seguir prestando servicios en municipios sin sucursal. Guardiola ha admitido que «hay una componente de servicio casi público en nuestro trabajo y hay que preservar la inclusión financiera» en un país como España, que se encuentra entre los más bancarizados del mundo. En cualquier caso, el 'número dos' del Sabadell ha recordado que el banco ya desarrolla iniciativas en los pueblos como la presencia de oficinas móviles o apertura de sucursales físicas por días con directores compartidos, entre otras opciones
El ejecutivo del Sabadell también ha admitido los cambios que viene protagonizado el mercado hipotecario en los últimos meses, en plena senda de recuperación, al reconocer que ahora «hay algo más de agresividad» en el sector en cuanto a los precios de esos créditos y los niveles de capital concedido sobre el valor de tasación. Sin embargo, matiza que no existe «ninguna guerra comercial» que pueda llevar a prácticas del pasado con las que se alcanzaban concesiones del 100% del valor inmobiliario, entre otras condiciones laxas. «No nos hemos relajado nada ni vamos a perder la noción del riesgo», indica Guardiola. En el caso de la entidad de origen catalán, el crecimiento de la producción hipotecaria en el primer trimestre ha sido superior al 13% con respecto a la del mismo periodo del año pasado.
Problemas en la británica TSB
El Sabadell se ha visto afectado en los últimos días por los problemas tecnológicos provocados por la migración de la plataforma de su banco británico TSB, lo que ha provocado problemas de acceso para muchos clientes de Reino Unido. Guardiola, que ha calificado este conflicto como una «pequeña crisis», ha anunciado que los usuarios que se hayan visto afectados se verán compensados por parte de la entidad. El grupo trabaja estos días para la resolución de los problemas, y espera que a finales de semana la situación estaría controlada. El coste de esta migración se ha situado en los 98 millones de euros.
La entidad obtuvo un beneficio neto de 259,3 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un 32,7% más que en el mismo periodo del año pasado. El margen de intereses se ha situado en los 911,5 millones de euros, un 1,9% más, y las comisiones han alcanzado los 314,4 millones, un 6,5% más que en los primeros tres meses del año pasado, sobre todo en lo relativo a la gestión de activos (fondos de inversión y planes de pensiones). Los recursos de clientes en balance han aumentado un 2,4% interanual, impulsados por el crecimiento de las cuentas vista, mientras que los recursos fuera de balance han crecido un 10,8%.
Los saldos de cuentas a la vista ascienden a 101.794 millones de euros (70.792 millones sin considerar TSB), representando un incremento del 9,2% interanual y un trimestral del 3,9%, y los activos totales del grupo ascienden a 219.009 millones, representando un aumento del 4,5%.
Guardiola ha descartado la posibilidad de que Sabadell se haga con Evo Banco, una opción ante la que la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, se ha mostrado dispuesta a estudiar si no fructifican las negociaciones que este banco mantiene actualmente con otra entidad financiera en referencia al interés del grupo francés CreditMutuel por esa entidad. Así lo señaló este jueves en la presentación de las cuentas del primer trimestre, que han arrojado un beneficio récord de 143 millones de euros, un 15% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente. Dancausa también ha descartado entrar en una 'guerra de precios' en relación al mercado hipotecario, por lo que la entidad mantendrá sus tarifas actuales. «No pensamos bajar los límites con los que concedemos las hipotecas, queremos conceder este tipo de créditos a personas que nos los devuelvan, a personas rentables», aclaró.