Rioja afronta una nueva vendimia con la expectativa de una "gran calidad"

La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja afronta una vendimia con una sanidad "extraordinaria" en el viñedo, que registra una[…]

La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja afronta una vendimia con una sanidad "extraordinaria" en el viñedo, que registra una favorable evolución en su ciclo vegetativo, lo que presagia una cosecha de "gran calidad", con unos 440 millones de kilos y unos 320 millones de litros de vino.

Así lo ha constatado el presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, José María Daroca, en una entrevista con Efe, en la que ha detallado que la superficie productiva de Rioja en esta campaña alcanza las 62.641 hectáreas -759 más que en la campaña anterior-, de las que 58.016 son de variedades tintas y 4.625 de blancas, que cultivan unos 16.000 viticultores.

La cosecha del año pasado de Rioja, calificada como "muy buena", alcanzó los 441,8 millones de kilos de uva, que dieron lugar a una producción total de 319 millones de litros de vino.

La previsión de cosecha de 2016 al comienzo de este verano, según la evolución del ciclo vegetativo y el estado sanitario del viñedo, era de superar con creces esos 440 millones de kilos previstos a fecha actual, y de acuerdo también con las nuevas hectáreas que han entrado en producción este año, ha explicado Daroca.

Publicidad

Sin embargo, la sequía de estos dos últimos meses, especialmente de agosto, ha mermado aquellas expectativas iniciales de producción, ya que el tamaño y peso del grano actuales son menores, lo que, por otra parte, redundaría en una mejora de la calidad.

El Consejo Regulador de Rioja, en aras a cumplir con sus máximas de controles de calidad, ha desplegado para esta vendimia unos 230 profesionales y el Ayuntamiento de Logroño ha dispuesto ya un operativo de 209 plazas, que habilitará a partir del próximo día 19 para acoger a los temporeros que lleguen a la vendimia.

La bodega cooperativa "Viñedos de Aldeanueva", la mayor de la DOCa Rioja con 3.000 hectáreas, marcó el inicio de la vendimia en Rioja el pasado 29 de agosto, pero fue una recogida puntual.

A partir de entonces, se ha desarrollado de forma paulatina con el resto de variedades en las zonas más orientales de la Denominación -formada por viñedos riojanos, vascos y navarros- en los primeros días de septiembre y se intensificará las próximas semanas hasta alcanzar su punto álgido hacia el 12 de octubre.

En este contexto, el presidente ha aclarado que la climatología de las próximas semanas será decisiva para el resultado final de la cosecha y serán muy beneficiosas las lluvias que se iniciaron el pasado día 13 si se producen de forma moderada.

Con esta cautela en lo meteorológico, Daroca ha incidido en que las expectativas del Consejo son lograr una cosecha de "gran calidad" por el estado sanitario del viñedo, pero también por la cada vez mayor profesionalidad del viticultor, que apuesta por una vendimia muy selectiva, buscando la calidad y el momento óptimo de la recogida de la uva.

Ha eludido vaticinar precios de la uva de esta próxima campaña en Rioja, pero ha estimado que serán "muy razonables", en el entorno de las horquillas del pasado año o con "ligeras mejoras".

A este respecto, fuentes del sector han confirmado a Efe que los precios de la uva de la cosecha de 2016 se podrían situar en una horquilla un 10 % superior al promedio de los 85 o 90 céntimos el kilo que se registraron el pasado año, en función de calidades.

pmg/alg/fc

(foto) (audio) (vídeo)

.

.

En portada

Noticias de