Renault alcanza los 7 millones de vehículos fabricados en Palencia

La factoría de Renault de Palencia ha alcanzado hoy los 7 millones de vehículos fabricados, precisamente en el año en[…]

La factoría de Renault de Palencia ha alcanzado hoy los 7 millones de vehículos fabricados, precisamente en el año en el que conmemora el 40 aniversario de estas instalaciones, activas desde 1978.

El vehículo que ha servido para alcanzar esta cifra es un Renault Mégane de color azul iron, que ha salido de la cadena de montaje a las diez menos cuarto de la mañana, equipado con un motor Energy TCe 130 y caja de cambios automática, cuyo destinatario es un cliente de Alemania.

La fábrica de Palencia comenzó su producción el 2 de enero de 1978, con la fabricación de un Renault 12 TS Confort de color blanco.

Tras él, más de 20.000 unidades de dicho modelo, al que siguieron otros doce: Renault 18, Renault 14, Renault 9, Renault 11, Renault 21, Renault 19, Renault Laguna, Renault Kadjar y cuatro generaciones diferentes del Mégane, que se ha convertido en la referencia de este centro productivo hasta suponer el 66 por ciento de las unidades fabricadas en este tiempo.

Publicidad

En sus inicios, la fábrica de Palencia tenía como principal objetivo ampliar la capacidad de producción de la factoría de Valladolid, aunque "tras cuatro décadas de funcionamiento, se ha convertido en un referente dentro del Grupo en términos de calidad, seguridad y competitividad", según su director, José Martín Vega.

A través de un comunicado, ha destacado además "la profesionalidad" de los trabajadores y el "entusiasmo" por que la planta "siga siendo el principal motor de empleo local y de la región", además de contribuir de forma "importante a los resultados del Grupo Renault".

En la actualidad, la fábrica de Palencia fabrica en exclusiva el Mégane en sus versiones Berlina, Sport Tourer y R.S., además del Kadjar, y se encuentra en pleno proceso de transformación digital.EFE

1011632

.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de