Recurren ante el TSJM el cobro de comisiones por pagar el SER con el móvil

La organización en defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de[…]

La organización en defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) la autorización del Ayuntamiento para cobrar comisiones por el pago del SER de estacionamiento a través de aplicaciones del móvil.

Ante la posibilidad de que el proceso judicial se demore en el tiempo varios meses, la AEA ha solicitado también al TSJM la suspensión cautelar de la medida para que no se pierda la finalidad del recurso.

"Al tratarse de cuantías de dinero muy pequeñas, resultaría prácticamente imposible su devolución al usuario, generando un enriquecimiento injusto de las empresas concesionarias del servicio" ha explicado AEA en un comunicado.

En su recurso, considera que el cobro de comisiones por pagar el SER a través del móvil podría constituir una "exacción ilegal", al no estar previsto en la vigente Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Estacionamiento de Vehículos en Determinadas zonas de la Capital y de delimitación de la Zona de Estacionamiento Regulado.

Publicidad

"La instrucción del Director General de Sostenibilidad y Control Ambiental vulnera el derecho de los conductores a que se les exijan tasas conforme a las cuantías y criterios fijados por el Pleno municipal en las Ordenanzas fiscales, y no conforme a la decisión de unas empresas privadas a las que se les autoriza a cobrar libremente unos recargos", advierte la AEA.

El Ayuntamiento de Madrid ha argumentado que el cobro de comisiones está permitido porque el contrato integral de movilidad, adjudicado en octubre de 2013, prevé que "en el supuesto de pagos por otros medios electrónicos, si la operación conllevara costes adicionales, éstos serán por cuenta del usuario".

Sin embargo, la AEA ha rechazado este argumento porque considera que las empresas concesionarias no han acreditado mediante el informe económico correspondiente la existencia de costes adicionales por tener habilitados en los parquímetros el pago a través de dispositivos móviles.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de