Recogen 300 firmas para más informes de la macrogranja de Almendros (Cuenca)
La Asociación para la Defensa de la Economía Responsable de Almendros (Cuenca) ha recogido 300 firmas para pedir el Ayuntamiento[…]
La Asociación para la Defensa de la Economía Responsable de Almendros (Cuenca) ha recogido 300 firmas para pedir el Ayuntamiento más informes sobre la macrogranja de lechones proyectada en el pueblo, ya que podría ser la principal productora intensiva de cría porcina de España.
En una nota de prensa, el colectivo ha explicado que sus integrantes quieren conocer los informes técnicos que "ponderen con rigor" los efectos del proyecto de macrogranja porcina proyectada en esta localidad, que pretenden criar unos 80.000 lechones cada año.
Si estas previsiones se cumplen, la granja se convertiría "en la principal productora intensiva de cría porcina de España", según los expertos a los que ha consultado la asociación.
En un amplio documento registrado en la Alcaldía, la asociación ha solicitado información sobre la autorización de la licencia de obras que garantice a la población los efectos de este nuevo proyecto, así como sus repercusiones sociales y económicas.
Los firmantes quieren conocer qué afecciones representará en la masa de agua protegida de la Sierra de Altomira, "de la que la granja ha solicitado un uso en un volumen tres veces inferior al real para sortear la autorización de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG)", según han agregado.
Han reclamado asimismo un informe sobre las afecciones de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en la que habita una colonia de sisones, alcaraván y avutardas.
En este sentido, la asociación ha asegurado que el promotor ha sorteado los inconvenientes "separando la edificación de la macrogranja a 50 metros de distancia y desarrollando su actividad dentro de la ZEPA".
También ha apuntado que el proyecto se ubica en una zona que está afectada por masa forestal, un arroyo y otros elementos singulares que requerirán la calificación urbanística de la misma.
Además, los firmantes demandan que se les facilite información sobre las afecciones en la calidad del suelo, valor del suelo rústico y urbano, afecciones turísticas y económicas, más allá del anuncio de la creación de ocho puestos de trabajo.
Y piden igualmente un informe sobre las afecciones en el cercano parque arqueológico de Segóbriga y sobre el estricto cumplimiento de la Ley en materia de impacto en la cuenca visual.
Igualmente, reclaman que se aplique una moratoria en la aprobación de cualquier licencia "en tanto en cuanto esta información básica no sea conocida por los vecinos", al tiempo que avanzan que presentarán una propuesta de ordenanza municipal garantista reguladora de purines y otros residuos .
Por otra parte, la asociación ha avanzado que se dirigirán, de nuevo, a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural para solicitar que vuelva a considerar este nuevo proyecto modificado, "sin perjuicio de que sobre el texto inicial que validó el Gobierno regional existe un recurso de alzada del que aún no existe respuesta".
De no recibir respuesta de la Administración autonómica, interpondrá un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.
.