Pymes hosteleras protestan por recortes de horarios de la ZPAE de Gaztambide
Las pymes de hostelería y turismo del barrio de Gaztambide han expresado su "alarma por la gestión opaca y antidemocrática"[…]
Las pymes de hostelería y turismo del barrio de Gaztambide han expresado su "alarma por la gestión opaca y antidemocrática" de la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) de Gaztambide, aprobada ayer por la Junta de gobierno del Ayuntamiento y pide a los partidos políticos que "la paralicen".
"Es la primera vez en democracia que una ZPAE se tramita evitando el debate entre los partidos políticos antes de llegar a la Junta de Gobierno", que actuó "secuestrando el debate" en la comisión de Medio Ambiente, señala en un comunicado la Plataforma de Asociaciones por el Ocio, la Cultura, el Turismo y la Hostelería de Madrid.
La aprobación de la ZPAE, que recorta horarios y la actividad de 130 empresas, "seguro tendrá cobertura legal pero pone de manifiesto la involución de los procedimientos administrativos y de debate político" en el Ayuntamiento y que, con "total opacidad ni siquiera fueron dados a conocer a través de la comunicación posterior" a la Junta de Gobierno.
Por ello, la plataforma "reclama el amparo del Pleno municipal ante las actuaciones" de la Dirección General de Control Ambiental del Área de Gobierno de Medio Ambiente y, muy especialmente, de los partidos políticos con representación en el Consistorio.
La plataforma ha trasladado al PP, Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos (C's) la responsabilidad de "paralizar y suspender el arbitrario procedimiento, la opacidad y la falta de calidad democrática" con la que el gobierno de Ahora Madrid ha acometido la tramitación de la ZPAE de Gaztambide, concluye.
En noviembre pasado, el Gobierno municipal estableció esta nueva ZPAE, que afecta a las calles Donoso Cortés, Fernández de los Ríos, Fernando el Católico, Meléndez Valdés, Rodríguez San Pedro, Isaac Peral, Arcipreste de Hita, Hilarión Eslava, Gaztambide, Andrés Mellado y Guzmán el Bueno.
El barrio de Gaztambide, de gran actividad nocturna, contará con tres zonas con regímenes distintos, según sean de contaminación acústica 'alta' (más de 10 dBA), 'moderada' (entre 5 y 10 dBA) y 'baja' (menos de 5 dBA).
En la zona de mayor saturación acústica no se permitirá la apertura de nuevos locales de espectáculos ni discotecas o salas de baile y se reducirá el horario de cierre de las terrazas, que cerrarán como máximo a la una de la madrugada los viernes, sábados y vísperas de festivo desde el 15 de marzo al 31 de octubre, y a las 11 de la noche el resto de los días.
También tendrán que cerrar una hora antes del horario que tengan establecido todos los locales de espectáculos, discotecas y bares de copas de las zonas catalogadas como 'alta' contaminación.
.