Puy du Fou ofrecerá en Toledo un "discurso poético" de la historia de España
El grupo francés Puy du Fou pretende elaborar un "discurso poético" sobre la historia de España en el futuro parque[…]
El grupo francés Puy du Fou pretende elaborar un "discurso poético" sobre la historia de España en el futuro parque temático que prevé crear en Toledo, para lanzar "un mensaje pacífico y de reconciliación" sobre el pasado del país.
Así se expresa el responsable del grupo francés Puy du Fou, Nicolas de Villiers, en una entrevista concedida a varios medios de comunicación tras la presentación de este proyecto empresarial, que comenzará a funcionar en 2019 con un espectáculo nocturno y se abrirá completamente un año después, cuando se esperan hasta 1,3 millones de visitantes y la creación de entre 2.000 y 4.000 empleos.
De Villiers afirma que uno de los objetivos del parque es que los visitantes terminen el recorrido con un sentimiento de orgullo de ser españoles, si bien se muestra consciente de las dificultades que entraña el reto y de las "heridas" que todavía existen a día de hoy en la sociedad española, por lo que añade que el espectáculo "no tiene un discurso político, sino poético, que permite lanzar un mensaje pacífico y de reconciliación".
"La meta es reunir a todos, gente de bandos políticos distintos, de zonas distintas de España y evitar los conflictos", explica De Villiers, que apunta que el principal público que pretenden atraer al futuro parque temático, el primero de España basado en la historia del país, es el turismo nacional y "conquistar el corazón de los españoles", mientras que en cuanto al volumen de turismo extranjero, Puy du Fou se basa en la cifra de visitantes foráneos que llegan a Toledo.
De hecho, afirma que el primer elemento para que el proyecto funcione es que los ciudadanos de Toledo visiten el parque.
Además, destaca que los espectáculos del futuro parque temático, para el que aún no se tiene nombre aunque lo que sí es seguro es que incluirá el nombre del grupo Puy du Fou, se diseñarán siguiendo las indicaciones de expertos en la historia de España, por lo que se ofrecerá una visión de la historia desde un punto de vista español.
En este sentido, De Villiers asevera que aún no se ha decidido qué acontecimientos históricos se mostrarán en los espectáculos, si bien explica que si se apuesta por mostrar la guerra de la independencia española, que enfrentó al país con Francia desde 1808 a 1814, se ofrecerá ese momento histórico desde el punto de vista español.
"No tiene sentido hacer este parque aquí si no se respeta la visión de España", argumenta De Villiers.
En cuanto a los motivos que han movido a Puy du Fou instalarse en Toledo, De Villiers subraya que, por ejemplo, el Gobierno regional ha dado una gran acogida al proyecto.
Sin embargo, recalca que el grupo no ha pedido subvenciones, financiación, cambios normativos ni excepciones, sino simplemente "la aplicación de la ley" y que al proyecto se le considere de singular interés.
Y sobre las dificultades que pueda encontrar el proyecto, como por ejemplo, el uso del agua, De Villiers apunta que el grupo solo habla de lo que está en sus manos y aboga por no comentar asuntos que competen a otras administraciones, aunque afirma que no está preocupado por el tema del agua.
De hecho, explica que en el parque que el grupo tiene en Nantes (Francia), todo el agua que se usa es agua reciclada y añade que en Toledo "la idea no es coger agua del Tajo para regar" y que no se trata de un proyecto que plantee un consumo de agua intensivo.
De Villiers prevé que las obras de construcción del parque comiencen dentro de un año, aproximadamente, y que en 2020 pueda inaugurarse ofreciendo espectáculos para toda la familia y con capacidad de restauración para dar de comer a 7.000 o 10.000 personas al día.
.