Puig exige firmar un nuevo Plan Vivienda tras cumplir el 120 % del anterior
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha exigido al Gobierno que active un nuevo Plan Estatal de Vivienda lo[…]
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha exigido al Gobierno que active un nuevo Plan Estatal de Vivienda lo "más rápido posible" tras destacar que el anterior se ha cumplido al 120 por ciento.
"Somos una comunidad que aprovechamos el recurso y que pone más recursos para avanzar en el plan, que significa rehabilitación y más viviendas", ha subrayado Puig tras presidir la reunión del consejo de dirección de la Conselleria de Vivienda, cuyas competencias asume mientras esté de baja por maternidad su titular, María José Salvador.
En referencia al reciente informe del síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, que ha alertado de que 7.100 hogares valencianos se encuentran al límite de la pobreza, Puig ha apuntado que se trata de una "realidad muy triste que un 30 % de la población esté en riesgo de exclusión".
"Estamos trabajando desde distintos departamentos como vicepresidencia, con la renta básica, o con propuestas contra la pobreza energética o la ley de función social de la Vivienda, que ha sido recurrida por el Gobierno", ha explicado.
Por otra parte, Puig ha señalado que entre abril y mayo se pondrán en marcha iniciativas par mejorar la movilidad, como un mapa concesional del transporte público con 40 planes, que supondrá el cambio "por primera vez en décadas de todo el sistema concesional de transporte público de la Comunitat".
"Estamos en un espacio de nueva planificación porque durante muchos años en la Comunitat se ha renunciado a planificar respecto al suelo y al territorio", ha dicho Puig, para añadir que se había "dejado a la especulación el futuro del territorio. Queremos cambiar el paradigma y pasar de la especulación a la sostenibilidad".
También ha indicado que a finales de mayo o principios de junio tiene previsto presentar el plan de agilización y transparencia en la planificación y gestión urbanística, ya que la eficiencia del sector público "es fundamental en una situación de marasmo democrático".
Para ello, ha dicho, es necesario facilitar "la inversión sana, que busca trabajo de una manera acordada y legitimada" y ha subrayado que desde el Consell apuestan "por la seguridad jurídica y que la Comunitat sea amable para la inversión; y si hay proyectos que cumplen van a ser apoyados".
También ha indicado que 2017 será el año de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOTUP), que ha considerado un "instrumento fundamental de seguridad jurídica" y un "paso decisivo para ordenar el futuro de nuestro territorio".
.