Puig considera urgente la conexión de los Corredores atlántico y mediterráneo
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha considerado hoy una "necesidad" y una "urgencia" la conexión de los Corredores[…]
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha considerado hoy una "necesidad" y una "urgencia" la conexión de los Corredores atlántico y mediterráneo, y se ha mostrado favorable a la transferencia de los puertos a las comunidades autónomas.
Durante su visita institucional a Euskadi, el jefe del Ejecutivo valenciano, junto con el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha recorrido las instalaciones del Puerto de Bilbao acompañado del presidente de este último, Asier Atutxa.
En declaraciones a los medios, Puig ha considerado que los Gobiernos vasco y valenciano tienen que "trabajar juntos" para "situar en la agenda de prioridades de las infraestructuras" del Estado la conexión entre el Cantábrico y el Mediterráneo, que "sería fundamental" para mejorar la competitividad de las empresas.
Ha destacado las "sinergias" que se podrían lograr entre el puerto de Bilbao y los de Valencia y Castellón, y se ha mostrado favorable a "hacer cosas juntos", como "facilitar" la conectividad que ahora "es complicada" a nivel ferroviario desde Sagunto a Bilbao.
Puig ha afirmado que los puertos "tienen que tener una capacidad de autonomía mucho mayor", y ha resaltado que la posición de su Gobierno "es favorable a que haya una transferencia de los puertos a las comunidades autónomas".
El presidente del Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa, ha destacado que la conexión de los corredores atlántico y mediterráneo es "una de las grandes oportunidades" que existen para la mejora de la competitividad.
Ha afirmado que una buena conexión ferroviaria "sería una oportunidad excepcional" para que determinadas mercancías fuesen "de manera más competitiva" desde Euskadi al puerto de Valencia, a la vez que la Comunitat Valenciana podría enviar sus mercancías hacia el norte de Europa a través del puerto de Bilbao.
Ha señalado que ambos puertos trabajarán para "impulsar esta conexión", que desde un punto de vista presupuestario "tampoco es nada excepcional" para unos Presupuestos Generales del Estado, y que "permitiría que la Península fuese mucho más competitiva en la economía global".
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha destacado el modelo del puerto de Bilbao, con una "interrelación" entre industria -instalada en los muelles- y puerto, y ha señalado que le gustaría que el puerto de Valencia, que es un puerto comercial, "tuviera su parte industrial asociada al puerto".
Durante su visita, los presidentes de las autoridades portuarias de Bilbao y Valencia han firmado un acuerdo para colaborar en aspectos como la intermodalidad y la logística, así como en el ámbito de la responsabilidad social corporativa.
.