Puig apuesta por la innovación para "reflotar" el sector agrícola y ganadero

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha apostado hoy por la innovación y la modernización como herramientas fundamentales para[…]

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha apostado hoy por la innovación y la modernización como herramientas fundamentales para "reflotar" la agricultura y la ganadería valencianas, unos sectores que en la Comunitat Valenciana son "competitivos".

Puig ha asistido a la clausura de la vigésima Jornada de la mujer rural organizada por AVA-ASAJA y en ella ha destacado la necesidad de respaldar y valorar el trabajo que realizan los agricultores y agriculturas y de ayudar a que los jóvenes contribuyan a que este sector continúe siendo una de las claves de la economía valenciana.

Según informa la Generalitat, Puig ha destacado que la agricultura y la ganadería valencianas son competitivas y hay que intentar reflotarlas como sector económico a través de la innovación, la modernización y las ayudas para que los jóvenes se queden.

Ha lamentado que el actual "problema" de financiación autonómica no permita realizar más acciones en este ámbito, aunque ha recordado que los Presupuestos de la Generalitat para 2017 contemplan un aumento del 6 % en el área de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

Publicidad

En este sentido, ha reiterado el "compromiso directo" de la Generalitat para continuar aumentando esta partida, que "va asociado a esta mejora de la financiación".

Para ello, ha recordado que la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, ya ha solicitado una reunión con la ministra del ramo del Gobierno de España, Isabel García Tejerina.

"Es necesario que consigamos la financiación que nos toca para que todos los servicios públicos valencianos sean de la máxima calidad y que podamos ayudar a crear economía y riqueza", ha subrayado Puig.

En cuanto a la situación de la agricultura mediterránea, tanto en la Unión Europea como en el conjunto de España, ha manifestado que, en las décadas de los años 60 y 70, "el 25 % de todas las divisas que entraban a España venían de la Comunitat Valenciana y, básicamente, de la naranja".

"Debemos convencer a la Unión Europea de que la agricultura mediterránea es fundamental para Europa y que puede dar más riqueza, que no es una agricultura subsidiada, sino que puede ayudar a que la economía en general funcione de una manera más adecuada", ha apuntado, según el comunicado del Gobierno valenciano.

En su intervención, Puig ha alabado el papel de las mujeres agricultoras, "que representan a todos aquellos que han trabajado la tierra durante años y que han hecho posible que la Comunitat Valenciana tenga el esplendor que ha tenido y tendrá".

Ha destacado el valor de esas mujeres y ha reivindicado la importancia de que ese espíritu se vea ahora reflejado en una nueva generación de mujeres "modernas, avanzadas y que quieren tener en el mundo rural los mismos derechos que tienen en el mundo urbano".

.

En portada

Noticias de