Publican bases para licitación del cuarto puente sobre el Canal de Panamá

El Gobierno panameño publicó hoy las bases de la licitación para la construcción del cuarto puente sobre el Canal de[…]

El Gobierno panameño publicó hoy las bases de la licitación para la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, cuyo comienzo está programado para mediados del próximo mes de enero.

El pliego con los requisitos, con evaluación separada del diseño y construcción, fue subido al portal web PanamaCompras por el Ministerio de Obras Públicas de Panamá, informó la Secretaría de Comunicación del Estado.

La homologación del pliego de cargos por parte de las empresas interesadas se hará el 7 de noviembre de este año.

Esta megaobra permitirá ampliar la red vial de alta capacidad entre el área metropolitana de la capital panameña y sus interconexiones con el lado Oeste del Canal, que son necesarias para absorber la rápida expansión de la ciudad hacia esa zona del país.

Publicidad

El puente deberá tener un diseño atirantado con una longitud total de 1.010 metros entre las juntas de expansión, para una vida de servicio de cien años.

La obra se convertirá en una respuesta efectiva ante la falta de capacidad del puente de Las Américas para dar servicio a la actual demanda de tráfico automovilístico y la incapacidad del Puente Centenario para resolver el problema, ya que está situado a más de 12 kilómetros del núcleo urbano.

El Puente Centenario (2004), que cruza el Canal igual que el Puente de las Américas (1962), fue construido para aliviar el tránsito de vehículos hacia la carretera interamericana.

El cuarto puente se construirá al norte del Puente de las Américas, a la entrada del Canal del Océano Pacífico.

La infraestructura constará de seis carriles para vehículos de motor y de dos carriles exclusivos para la Línea 3 del Metro, que conectará las localidades dormitorio de Arraiján y Chorrera (provincia de Panamá Oeste) con el centro de la ciudad.

El pasado 4 de mayo, seis consorcios internacionales presentaron sus propuestas para construir y diseñar este nuevo puente.

Se trata del Consorcio Panamá Cuarto Puente, Consorcio Hyundai-Sacyr, Dragados Sucursal Panamá, Consorcio Astaldi-Daelim, Consorcio Cuarto Puente CSCEC-CREC-GLF y Consorcio CCB.

El Gobierno de Panamá firmó a mediados de abril un acuerdo de financiación con el Gobierno de Japón por valor de 2.600 millones dólares para la construcción de la tercera línea de metro, que contará además con tecnología nipona.

En portada

Noticias de