Pte. FRECOM culpa a la inestabilidad política reducción 38% en licitación
El presidente de FRECOM, Luis Fernández Mula, ha dicho hoy en rueda de prensa antes de la asamblea general de[…]
El presidente de FRECOM, Luis Fernández Mula, ha dicho hoy en rueda de prensa antes de la asamblea general de esta patronal la construcción que en el primer semestre del año la licitación pública ha sido de 99 millones de euros, lo que supone un 38 por ciento menos que el año pasado, lo que achacó a la inestabilidad política.
"Sin gobierno y sin presupuestos el panorama de la obra pública no es nada esperanzador", comentó, al tiempo que el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, ha dicho que la "obra pública ni está ni se la espera porque no existe voluntad de inversión, seguramente porque se sigue la misma cultura en el gobierno de reducir el déficit no a través del gasto no productivo sino por la inversión".
Lazcano recordó que en julio el gobierno central cerró el presupuesto, lo que produjo de inmediato una disminución del déficit porque en ese momento se cerró la posibilidad de inversión para el resto del año.
Fernández Mula señaló que el 80 por ciento del tejido en el sector ha desaparecido, de suponer el 12 por ciento del PIB regional ha pasado a no alcanzar ni el 4 por ciento, y de los 80.000 empleos que tenía antes de la crisis a no llegar ni a 20.000, con una vivienda visada de obra nueva en 2015 de tan sólo 1.062 viviendas, lo que supone una reducción del 1 por ciento, cuando antes se visaban hasta 40.000.
Las viviendas terminadas fueron 795 (-32,51%) y la compra venta creció el 16,3%, con 2.807, el 90 por ciento en manos de particulares o lo que calificó como "competencia desleal" de la banca, "los mayores tenedores de suelo y vivienda ejecutada".
Las VPO sólo fueron cuarenta y la licitación oficial alcanzó en 2015 los 235 millones de euros frente a los 427 del año 2014, de los que 133 fueron del gobierno central, 71 del autonómico y 32 de los ayuntamientos.
FRECOM pide a las administraciones que intervengan en las infraestructuras y en su mantenimiento, en aplicar las normas de simplificación administrativa y agilizar la concesión de licencias de construcción.
A juicio de Lazcano, "la consolidación del empleo en España no va a poder ser sostenible sin la industria de la construcción". Indicó que de suponer el 21 por ciento del PIB nacional se ha pasado en el primer semestre de este año a tan sólo el 10,25%, al pasar de 227.000 millones a 112.000 en 2015, con un ligero crecimiento en este semestre del 2,49%.
En el "boom" de la construcción hubo 2.430.000 afiliados a la seguridad social de este sector, pero "se han perdido en el camino" 1.057.000 y la CNC mantiene que difícilmente se volverá a aquellos tiempos.
Juan Lazcano puso como ejemplo de la falta de mantenimiento en las infraestructuras que a finales de 2015 por primera vez en la historia España perdió capital público, en torno al -10%, y anunció que el próximo día 28 el CES dará a conocer un informe que resalta la importancia del sector para crear empleo y para el crecimiento económico.
Comentó que un estudio de BBVA auguraba en febrero un crecimiento del 3,8 este año y 5,9 en 2017, pero en mayo bajó al 3,1 y 4,1, respectivamente, y en agosto las previsiones fueron más pesimistas, del 1,9 y 2,9 por ciento.
El presidente de FRECOM confió además que el Libro Blanco de la Construcción de la Región de Murcia "no se ponga negro de no usarlo" y contribuya a eliminar trabas burocráticas como las 61 de un total de 137 requerimientos básicos para la creación de una empresa, y recordó que hasta 7 años podía tardarse antes en la Comunidad para abrir un negocio, mientras que en Valencia o Andalucía el máximo era de un año.
.