PSOE pide el dragado y reapertura del puerto y lamenta falta de inversiones
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Polanco ha pedido hoy el dragado y la reapertura del puerto de[…]
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Polanco ha pedido hoy el dragado y la reapertura del puerto de Requejada y ha lamentado que, desde el año 2003, "no se haya invertido ni un céntimo de euro" en estas instalaciones portuarias, algo que ha calificado como "sangrante".
En rueda de prensa, los tres concejales del PSOE en el municipio, Felipe Tapia, Mario Gutiérrez y Rubén García, han reclamado estas inversiones tras conocer el contenido de dos informes de la Abogacía General del Estado sobre esta infraestructura, en los que se recoge que la instalación es de titularidad regional.
Los socialistas, que cogobiernan junto al PRC en Polanco, han recordado que la Mesa Especial del Besaya incluyó en su plan de acción 2016-2018 la posibilidad de reabrir el puerto fluvial de Requejada, una medida que el PSOE recogía en su programa electoral.
Asimismo, han señalado que se reunieron con el consejero de Obras Públicas, José María Mazón, para analizar la situación del puerto y que éste les trasladó que la instalación era "privada" y que "no era competencia" del Gobierno de Cantabria, además de comunicarles que "no había dinero" y que "lo que hay no se iba a invertir en un puerto privado".
Felipe Tapia ha afirmado que los informes de la Abogacía del Estado "desmienten" estas "leyendas negras", es decir, ha asegurado que recogen que las instalaciones portuarias de Requejada son de competencia autonómica y que están integradas en el puerto de Suances.
También ha destacado que, según uno de esos informes, que data de 2003, el puerto no está en condiciones de prestar debidamente los servicios portuarios en base a la Ley de Puertos de Cantabria y que la compañía Julio Cabrero y Cía. S.L., no es dueña de los terrenos que constituyen la zona de servicios sobre las que las instalaciones se asientan, sino que se integran en el dominio público.
Es por lo que esta compañía no puede desarrollar operaciones de tráfico portuario en las instalaciones de Requejada sin que previamente la administración autonómica le conceda o adjudique su gestión, concluye el informe de 2003.
Tapia ha criticado que el Gobierno de Cantabria "sepa desde 2003" que el puerto no es privado y que "no pertenece" a la compañía Julio Cabrero y que Mazón, "sabiendo esto", mantuviera que "es privado" y que el Ejecutivo "no tenía competencias".
El PSOE de Polanco ha defendido la reapertura de estas instalaciones portuarias, que "trascienden", ha dicho, del municipio, ya que, en su opinión, y tal como se recoge en el plan de acción de la Mesa Especial Besaya, este puerto conecta a las empresas de la comarca con Europa y es "barato", "ecológico", "sostenible" y "directo".
Por eso, ha considerado "sangrante" que "no se quiera" invertir "ni un solo euro" en esta infraestructura cuando, según ha remarcado, la Consejería de Obras Públicas ha anunciado una inversión de 39 millones de euros en puertos de Cantabria, y ha lamentado que no se hayan explorado "posibilidades" de obtener financiación europea para las instalaciones de Requejada.
"Su reapertura no es una chifladura del PSOE y, además, tenemos el compromiso de usar estas instalaciones por parte de empresas como Solvay, Landaluce o Álvarez", ha manifestado el edil socialista.
También ha afirmado que el equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Polanco "está de acuerdo" en instar la reapertura del puerto de Requejada y que, ante ello, el PSOE propone que se realicen una serie de trámites y pasos para conseguirlo, a través de soluciones administrativas y técnicas.
Respecto a las primeras, Rubén García ha explicado que éstas son delimitar la zona de servicio y que la comunidad autónoma asuma la gestión directa de las instalaciones portuarias de Requejada.
Y sobre las técnicas, ha apuntado realizar una batimetría cuyo coste no llega a 7.000 euros, ejecutar un dragado de las zonas necesarias según los resultados obtenidos en la batimetría, adecuar el balizamiento, establecer las condiciones de navegabilidad y llegar así a su apertura.
García ha indicado que no se trata de una petición "inmediata" pero sí que "se vayan dando los pasos" para que, cuando la situación económica "esté mejor", se pueda proceder a la reapertura "en condiciones" de las instalaciones portuarias de Requejada.
.