Presidente de Navantia apela al diálogo en los astilleros de Cádiz

El nuevo presidente de Navantia, Esteban García Vilasánchez, ha emprendido hoy una visita por las tres factorías de la compañía[…]

El nuevo presidente de Navantia, Esteban García Vilasánchez, ha emprendido hoy una visita por las tres factorías de la compañía en la bahía de Cádiz para reunirse con sus trabajadores y directivos y apelar al "diálogo social" y a la colaboración para garantizar la sostenibilidad de los astilleros.

El presidente de Navantia, que ocupa el cargo desde el pasado día 7, ha comenzado su visita hoy en el astillero de Puerto Real, donde ha mantenido encuentros con los representantes de los trabajadores y con responsables de las diferentes direcciones y áreas operativas.

Por la tarde visitará el astillero de Cádiz, para reunirse con la dirección de reparaciones de buques.

La visita continuará mañana, cuando, tras una reunión con los trabajadores del astillero de Cádiz, visitará la planta de San Fernando y Navantia Sistemas, para reunirse también con los representantes de los trabajadores y después se dirigirá a la Base Naval de Rota, donde la compañía se encarga del mantenimiento de los destructores de la flota estadounidense.

Publicidad

Según ha informado Navantia en una nota de prensa, en las reuniones celebradas esta mañana el presidente de Navantia ha destacado que el objetivo de la empresa "es mantener las capacidades industriales y tecnológicas de la compañía" y "seguir impulsando la orientación a los resultados", así como "poner el cumplimiento de los plazos y de los compromisos adquiridos en el centro del proceso de toma de decisiones".

El presidente de Navantia ha destacado que "el principal activo de la compañía es su capital humano" y ha mostrado su intención de "buscar el diálogo y la colaboración con todas las administraciones, instituciones y organizaciones sociales relacionadas con Navantia".

En su opinión mediante este diálogo social "hay que adecuar los recursos humanos, el marco de relaciones laborales y las instalaciones a las necesidades del mercado actual".

"La prioridad de Navantia es impulsar, junto a la SEPI, el Plan Estratégico de la compañía para reforzar la eficiencia y sostenibilidad", añade la nota.

Uno de los "objetivos primordiales" de este Plan es "la generación de empleos vinculados a los nuevos retos del mercado", por lo que también "se incorporará un programa de formación y cambios en el área digital que buscan reforzar las capacidades estratégicas de Navantia, la mejora de sus productos y su modelo de negocio" para implantar el "Astillero 4.0" como "palanca para la competitividad".

García Vilasánchez ha mantenido que "el valor estratégico de Navantia es el servicio al Ministerio de Defensa y la Armada, por contribuir a preservar la soberanía industrial de España en el ámbito marítimo de la Defensa" y como base para "impulsar la proyección internacional de la compañía y seguir compitiendo con éxito en los mercados más exigentes".

Pero entiende que Navantia debe continuar con la construcción civil naval, "sobre todo en los productos de mayor valor añadido, así como con la diversificación que proporciona la eólica off-shore".

El presidente de Navantia ha animado a poner en valor la importancia e influencia de la compañía, para que sea percibida como un "motor de crecimiento económico" tractor "de creación de empleo y de tejido industrial" y como una empresa tecnológica "con capacidad para diseñar productos, sistemas y servicios innovadores, expertos en reparaciones de buques, que refuerza el buen nombre de España en el mercado internacional".

.

En portada

Noticias de