Preparado el dispositivo para contrarrestar los temporales en las carreteras

Un dispositivo formado 130 personas y 43 máquinas quitanieves está preparado ya para contrarrestar los efectos de los temporales en[…]

Un dispositivo formado 130 personas y 43 máquinas quitanieves está preparado ya para contrarrestar los efectos de los temporales en 228 kilómetros de autovías y 393 de carreteras convencionales de Cantabria.

El dispositivo de la Demarcación de Carreteras del Ministerio de Fomento se completa con 16.110 toneladas de fundentes almacenados en depósitos y silos y 762.000 litros de salmuera.

Este operativo, ya preparado para actuar, se recoge en un protocolo de actuación aprobado hoy en la Comisión de Vialidad Invernal, presida por el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz.

De acuerdo con el protocolo, el operativo para contrarrestar las situaciones meteorológicas extremas se desplegará en la A-67; A-8; S-10; S-20 y S-30 y en las carreteras convencionales N-611; N-621; N-623; N-629; N-634; N-635 y N-636.

Publicidad

Unas 130 personas, en colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico y la Guardia Civil de Tráfico, trabajarán en el operativo, en el que además participan la Agencia Estatal de Meteorología, encargada de proporcionar los avisos meteorológicos en situaciones de alerta, y la Unidad de Protección y Emergencias de la Delegación del Gobierno de Cantabria.

Por el Gobierno de Cantabria, están implicados la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y la Dirección General de Obras Públicas.

Durante la Comisión, se ha informado de la instalación de tres cámaras en Cantabria en la A-67, en la vertiente Sur de Pozazal, en la vertiente Norte de Pozazal y en el Viaducto de Cañeda, que se suman a otras dos más instaladas en la provincia de Palencia y cuyo visionado se controla desde el Centro de Gestión de Tráfico, que está en Valladolid.

Como novedad este año, se han colocado 10 paneles luminosos informativos en la N-611 y en la A-67, en distintos puntos kilométricos de los términos municipales de Arenas de Iguña, Pesquera y Reinosa.

Además del protocolo relativo a las carreteras, en la reunión se abordaron los respectivos Planes Directores de Medidas Preventivas con los que cuentan Adif y RENFE para afrontar situaciones meteorológicas adversas.

Para garantizar el transporte ferroviario en Cantabria, se cuenta con diversa maquinaria, como máquinas diesel de tracción para el auxilio de trenes de viajeros, máquinas quitahielos y máquinas de exploración para la realización de tareas de limpieza.

Los asistentes a la Comisión han insistido en la importancia de concienciar a los ciudadanos sobre el uso de cadenas, por lo que aconsejan a los conductores anticiparse a la llegada del frío y las nevadas llevando unas cadenas en el maletero de sus vehículos, así como consultar las predicciones meteorológicas y el estado de las carreteras cuando vayan a realizar cualquier desplazamiento.

.

En portada

Noticias de