¿Por qué se ha disparado Pinterest un 28% en su estreno en Wall Street?

Pinterest debutó el pasado jueves en Wall Street con un rebote del precio de sus títulos del 28%, con lo[…]

Pinterest debutó el pasado jueves en Wall Street con un rebote del precio de sus títulos del 28%, con lo que sus títulos dieron un último cambio de 24,4 dólares, frente a los 19 dólares con los que comenzaron su andadura en Wall Street. 

Tras este estreno, el mercado ha valorado a Pinterest en 12.700 millones de dólares (11.300 millones de euros), en una salida a bolsa que ha sido un completo éxito para este unicornio de Wall Street. A la compañía le ha venido bien el contexto de mercado y el cambio de percepción que ha habido en Wall Street respecto a los 'unicornios', ahora bastante más favorable, luego de que el estreno de Lyft el mes pasado (pierde un 19% desde entonces) hubiera dejado a los inversores con un cierto poso de pesimismo. 

Ahora con Pinterest (pero también con el estreno de Zoom Video, que se disparó también el jueves en su estreno un 72%), los inversores no están considerando a los 'unicornios' como un grupo de acciones arriesgado en sí mismo, sino que valoran a cada compañía por sus propios méritos, asegura Alejandro Ortíz, analista de la firma Shares Post. 

Una de las ventajas clave de Pinterest, a diferencia de otras grandes tecnológicas, es que los usuarios de Pinterest normalmente están interesados en comprar aquello que están buscando, lo que hace que la firma sea más atractiva para los anunciantes, según explica Ben Silbermann, uno de los fundadores.

Publicidad

De acuerdo a las cifras reveladas por la compañía, Pinterest cerró 2018 con 265 millones de usuarios activos mensuales, de los que dos de cada tres son mujeres. Según un informe realizado por Comscore, el 43% de la población de Estados Unidos con acceso a Internet visita Pinterest con regularidad. Además, la firma ha subrayado que entre su audiencia se incluyen "ocho de cada diez madres" de Estados Unidos, que "habitualmente son las principales tomadoras de decisiones cuando se trata de comprar productos o servicios para el hogar".

En este sentido, Eric Kim, analista de Goodwater Capital, asegura que Pinterest ha hecho un gran trabajo al crear un negocio de publicidad que se basa en el mundo visual, en lugar de en búsquedas asociadas a palabras clave. La pregunta que se hace este experto es si Pinterest llegará a ser un gran actor en el mundo de la publicidad digital, logrando expandir el tamaño de la tarta publicitaria a través de sus búsquedas visuales. 

Casi 56 millones de pérdidas

La publicación del folleto de la salida a Bolsa también ha obligado a la firma a desvelar sus cuentas pasadas, algo que hasta ahora no había hecho por no ser una compañía cotizada. En concreto, Pinterest contabilizó unas pérdidas netas de 62,9 millones de dólares (55,9 millones de euros) en 2018, lo que equivale a un descenso del 51,6% con respecto al cierre de 2017 y hasta un 65,5% menos que en el ejercicio fiscal 2016.

Asimismo, la firma registró una facturación de 755,9 millones de dólares durante el año pasado, un 59,8% más que en el ejercicio precedente y más del doble ( 152%) que en 2016.

En el apartado de riesgos, la compañía ha alertado de que se encuentra en una "etapa temprana" de monetización, por lo que no hay "ninguna certeza" de que sea capaz de escalar su negocio para mantener el crecimiento en el futuro.

También ha avisado de que depende de Amazon Web Services, la división del gigante de comercio electrónico que oferta computación en la nube, para realizar sus servicios de almacenamiento y transferencia de datos, por lo que cualquier "degradación o interferencia" con dicha compañía "podría afectar negativamente" las operaciones, ingresos y resultados financieros de Pinterest.

Accionistas

El mayor accionista de la empresa es Bessemer Venture Partners, que acumula 59,4 millones de acciones a través de varias entidades y fondos de inversión. En segundo lugar se sitúa el cofundador, presidente y consejero delegado de Pinterest, Benjamin Silbermann, que acumula en su poder hasta 51,6 millones de títulos.

De su lado, la firma de capital riesgo FirstMark, inversora en otras 'startups' tecnológicas como AirBNB o Shopify, tiene 44,4 millones de acciones de Pinterest, mientras que Andreessen Horowitz, a través de varios fondos y entidades, es propietario de 43,5 millones de títulos.

El también cofundador de Pinterest Paul Sciarra, que dejó la compañía en 2012 para unirse a Andreessen Horowitz, es el quinto mayor accionista de la empresa, tras mantener en su poder 42,4 millones de acciones.

En portada

Noticias de