Popular se desploma tras perder 3.485 millones
Popular registró una pérdida contable de 3.485 millones de euros en 2016, cubierta con el importe obtenido en la ampliación y con su exceso de capital. En el trimestre, la pérdida ha ascendido a 3.580 millones de euros, cifra superior a los 3.010 millones que esperaba el consenso de analistas. Ha tenido que dotar 4.200 millones en provisiones de crédito e inmuebles.
Popular registró una pérdida contable de 3.485 millones de euros en 2016, cubierta con el importe obtenido en la ampliación y con su exceso de capital, según ha informado este jueves la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En el trimestre, la pérdida ha ascendido a 3.580 millones de euros, cifra superior a los 3.010 millones que esperaba el consenso de analistas. Tras presentar estas cifras, las acciones del Banco Popular se desploman el 7,22 % en los primeros compases de la sesión bursátil de hoy, después de anunciar al mercado unas pérdidas de 3.485,36 millones de euros en 2016. La entidad financiera, que lidera las pérdidas del principal selectivo español, el IBEX 35, cae hasta los 0,875 euros por título. En el acumulado del año, se deja más del 4,68 %.
Como ya había anunciado en la ampliación de capital y con el fin de reforzar su balance y de acelerar el ritmo de desinversión de activos no productivos, Popular, que en 2015 logró un resultado atribuido de 105,43 millones de euros, ha destinado la totalidad del beneficio de 2016 a provisiones extraordinarias. Así, la ratio de cobertura de dudosos aumenta 10 puntos porcentuales hasta el 52,3%.
La entidad ha cerrado 2016 con unas pérdidas superiores a los 3.000 millones de euros, unos resultados inferiores a los inicialmente previstos, ya que se han visto afectados por elementos no recurrentes, entre ellos la reestructuración de la cartera ALCO, que ha supuesto un coste de 107 millones y el plan de ajuste, que ha alcanzado los 370 millones.
A ello se suma 229 millones correspondientes a las provisiones por las cláusulas suelo; el descenso en la rentabilidad de Targobank y el deterioro en su fondo de comercio, que han tenido un impacto de 240 millones; 4.200 millones por las mayores provisiones de crédito e inmuebles y 47 millones por el impacto de la reciente reforma fiscal.
En cuanto a la solvencia, a cierre de 2016, Popular contaba con una ratio de capital de máxima calidad CET 1 "phased-in" del 12,12%, que cumple "holgadamente" los requisitos normativos del 7,875%, igual que la ratio de capital total, del 13,14 %. Sin embargo, la ratio CET 1 "fully loaded" (contando ya con todos los requisitos de Basilea III) proforma se vio afectada por "elementos volátiles" y por "las pérdidas del último trimestre" y cerró 2016 en el 8,17%.
El crédito a la clientela se redujo un 5,3%, hasta los 94.342 millones, con un ratio de morosidad del 14,61%, superior al 12,86 % registrado en 2015. Los deudores morosos sumaban 19.601 millones a cierre del año, frente a los 18.339 millones de un año antes, en tanto que las provisiones para insolvencias totalizaban 10.243 millones, frente a los 7.793 millones anteriores. Los depósitos de la clientela también cayeron, un 6,2 %, y se situaron en 82.840 millones de euros.
Respecto a los principales márgenes de la cuenta de 2016, el de intereses -que recoge los ingresos- se redujo casi el 7 % y quedó en 2.096,5 millones, después de que los ingresos por dividendos bajaran un 18 %; el resultado de operaciones financieras (ROF) cayera un 61,2 %; y el apartado de "otros ingresos de explotación" bajara un 29,4 %.
En cuanto a los gastos, los de administración se elevaron un 17,7 % y los de personal, un 32,2 %, aunque tras el proceso de ajuste de oficinas y plantillas, la entidad asegura que ahorrará cada año unos 200 millones.