Pola celebra que estudio de transición energética aborde muchas perspectivas

El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, se ha congratulado hoy de que el estudio de la comisión[…]

El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, se ha congratulado hoy de que el estudio de la comisión de expertos sobre el proceso de transición energética aborde la cuestión desde todas las perspectivas.

El informe plantea que el carbón quede fuera del mix energético nacional en 2030, pero esta misma semana el Gobierno asturiano ha tildado de "poco realista" que España llegue a esa fecha sin ninguna central térmica de carbón en funcionamiento.

Tras esas primeras palabras del portavoz del Gobierno regional, Guillermo Martínez, el Ejecutivo autonómico está haciendo un estudio "de mayor profundidad" de la parte que más puede afectar a Asturias, una región especialmente sensible al aspecto energético por su perfil industrial y de generador de energía eléctrica.

A este respecto, Pola ha afirmado que le congratula que el estudio aborde la cuestión desde todas las perspectivas, como los peajes, la fiscalidad, los escenarios de generación y de todos aquellos parámetros que pueden incidir en el futuro de la transición energética.

Publicidad

También incide en otros sectores que habitualmente no aparecen en estos análisis, como la edificación y el transporte, con una "influencia determinante" en la consecución de los objetivos climáticos impuestos por la Unión Europea.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de