Podemos pide incluir la reforma de estación Móstoles-El Soto en presupuestos
El diputado de Podemos y miembro de la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados Sergio Pascual ha solicitado[…]
El diputado de Podemos y miembro de la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados Sergio Pascual ha solicitado hoy al Gobierno que incluya "con carácter inmediato" en los presupuestos la reforma integral de la estación de cercanías Móstoles-El Soto, dado "su actual déficit de accesibilidad".
"El Ministerio de Fomento debería asumir con carácter mucho más inmediato estas obras que tienen que estar en los presupuestos de este año", ha insistido Pascual durante una visita a las obras inacabadas de ampliación de la línea C5 de Móstoles a Navalcarnero, que están siendo investigadas en el marco de la Operación Lezo.
Pascual, que ha estado acompañado en su visita por la diputada nacional Tania Sánchez y por representantes autonómicos y locales de Podemos, ha insistido en que, en vistas de que la estación prevista en el nuevo trazado de la C5 no tiene visos de salir adelante, es "urgente" acometer dicha reforma integral de la actual.
El Ayuntamiento de Móstoles anunció el 11 de noviembre que Renfe les había comunicado a través de una carta que la reforma integral de la estación de cercanías Móstoles-El Soto iba a ser incluida en la II Fase del Plan de Calidad de Cercanías 2015-2018, con una inversión de 968.000 euros.
Sin embargo, esta reforma -que incluía la adecuación de los andenes, la dotación de bordes normalizados y de ascensores en el paso inferior, entre otros elementos, lo que facilitaría el acceso a personas con movilidad reducida- no ha sido finalmente incluida por Fomento en los presupuestos de 2016.
Pascual también se ha comprometido en su visita a las obras del tren de Móstoles-Navalcarnero a "estudiar como podría recuperarse esta infraestructura para integrarla en la red estatal de Cercanías, ver en cuánto tiempo se podría realizar y hacerlo con cálculos razonables y no sobre intereses especulativos".
Las obras de extensión de 15 kilómetros del trazado de la línea C5 a Navalcarnero fueron adjudicadas por la Comunidad de Madrid en 2009 a OHL, bajo un presupuesto de 369 millones de euros, pero, tras más de 140 millones de euros invertidos, el proyecto fue paralizado por la concesionaria en 2010.
En febrero de 2016 la Comunidad abrió un expediente de penalidades -con una multa de 34 millones de euros- y le dio a la concesionaria un plazo de 16 meses para la ejecución de la totalidad del contrato, plazo que terminaría en septiembre de 2017.
Tras comprobar que OHL no tiene previsto culminar las obras y como ya es imposible que lo hagan en el plazo que se les dio, la Comunidad de Madrid ha decidido finalmente iniciar el proceso de resolución, con una reclamación que "va a rondar los 300 millones de euros", según adelantaron a Efe fuentes de la consejería.
A la espera de la resolución judicial, desde Podemos critican que la Comunidad se siga planteando licitar de nuevo estas obras cuando se resuelva el caso, y por ello proponen que el futuro tren a Navalcarnero sea asumido por Fomento y que "se integre en la red estatal de Cercanías, para que sea "íntegramente pública".
"Las empresas que se han quedado con estas concesiones han hinchado los cálculos y ahora tenemos una hipoteca con esas empresas que hicieron unos cálculos completamente irreales", sostiene Pascual, quien insiste en que ellos siempre han denunciado este tipo de concesiones de colaboración público privada.
El diputado de Podemos ha explicado que son "innumerables" las ciudades que están con sociedades de integración mixtas quebradas -como Valladolid, Granada o León- y que estas "están siendo muy deficitarias para el erario público", por lo que considera que "hay que acabar con este tipo de concesiones".
.