Podemos acusa al Gobierno de no ser transparente con el proyecto de Cordish

Podemos ha acusado hoy al Gobierno regional de no haber sido "transparente" en la gestión del proyecto presentado por Cordish[…]

Podemos ha acusado hoy al Gobierno regional de no haber sido "transparente" en la gestión del proyecto presentado por Cordish para construir un complejo de ocio en Torres de la Alameda y de querer "reformular" la figura de Centro Integral de Desarrollo (CID) para hacerlo viable.

Durante el Pleno de la Asamblea de Madrid, el diputado de Podemos Pablo Padilla ha ironizado al decir que el grupo estadounidense promete "56.000 empleos, cuatro unicornios y una playa para Madrid".

Y ha añadido que el CID es "una figura que se inventó Esperanza Aguirre" para "ponerle la alfombra roja a Eurovegas".

A juicio del parlamentario de Podemos, Cordish "no va a crear buen empleo" y plantea preocupaciones medioambientales porque "no sabemos muy bien cómo van a llenar esa playa de agua".

Publicidad

Padilla ha lamentado que no haya persistido la "primera negativa" del Ejecutivo autonómico a Cordish, que implicaba un freno a "tramas especulativas" y permitía que los terrenos "siguieran siendo rústicos".

La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha respondido que si el Gobierno no informó con mayor detalle sobre el procedimiento, fue porque tuvo la obligación de firmar "una cláusula de confidencialidad".

Según ha asegurado Hidalgo, el Ejecutivo autonómico va a "seguir aplicando" el máximo rigor, respetará "taxativamente" la ley y realizará un "análisis profundo, serio y riguroso" del proyecto remitido por Cordish la semana pasada.

En este nuevo proyecto, que Cordish ha presentado sin revisar con la Comunidad el primero, se añade a la primera fase de desarrollo de instalaciones culturales un sendero rural que rodea el complejo, y actividades deportivas que se realizarán en la playa, otra de las novedades.

Hidalgo ha defendido que una inversión así genera "empleo" y "crecimiento económico", si bien ha admitido que el primer proyecto del grupo norteamericano "no tenía el impacto realmente efectivo y duradero" que exige la normativa del CID.

La consideración del proyecto como CID permitiría utilizar cualquier suelo (siempre que no sea de especial protección) y acceder a algunas ventajas fiscales.

.

En portada

Noticias de