Plataformas ven importante definir primero el concepto de vivienda turística
La Asociación Española de Plataformas Digitales de Alquiler Temporal (PAT), que integra a HomeAway, Niumba (TripAdvisor), Rentalia (Idealista) y Spain-Holiday.com,[…]
La Asociación Española de Plataformas Digitales de Alquiler Temporal (PAT), que integra a HomeAway, Niumba (TripAdvisor), Rentalia (Idealista) y Spain-Holiday.com, considera que, para la regulación de las viviendas de uso turístico, primero hay que definir de manera clara y única su concepto.
Esta es una de las propuestas que PAT, creada hace pocos meses, ha trasladado al grupo de trabajo sobre viviendas de uso turístico (VUT), constituida en el seno del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que se ha reunido entre ayer y hoy.
Para la presidente de la asociación, Almudena Ucha, es muy relevante que se defina qué es una vivienda turística porque, si estamos hablando de regular este segmento, el concepto de vivienda va unido a un uso residencial del suelo y no a un uso terciario ,ni es un establecimiento turístico. Esto que parece obvio al decirlo, no está recogido de esta manera en las distintas normativas", ha agregado en declaraciones a Efe.
Según la presidente de PAT, es "muy positivo" que el Gobierno central haya tenido, por primera vez, esta iniciativa de convocar una mesa de trabajo para tratar el tema del alquiler de viviendas de uso turístico y que se esté teniendo en cuenta las partes, lo que permite a los distintos actores del sector intervenir y aportar su punto de vista.
PAT ha sido uno de los invitados hoy por el grupo de trabajo, formado por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, y los directores generales de Turismo de las comunidades autónomas, además de los representantes de los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, para presentar sus propuestas.
La asociación le ha trasladado su visión de cómo está el mercado del alquiler de viviendas de uso turístico, destacando la falta de datos oficiales que hay, así como de conocimiento de lo que aporta este sector en términos de beneficios económicos y de su repercusión en su entorno local, por ejemplo en el comercio de proximidad.
Por ello, PAT propone la existencia de un registro centralizado y unificado de viviendas de uso turístico, que dé objetividad a la información que se puede obtener en relación a la repercusión económica, tipo de oferta o perfil del viajero, propuesta que parece que "ya calado hondo y la comparten desde la Secretaría de Estado", ha agregado.
Dicho registro, que puede ser online, "no tiene por qué estar reñido con que cada comunidad autónoma tenga uno propio, pero si está centralizado es más fácil hacerlo técnicamente práctico y que después, de ahí, podemos dar más pasos", ha matizado.
PAT se muestra partidaria de que, manteniendo las competencias y las peculiaridades que puede tener cada comunidad autónoma, "exista una base común que permita, a partir de ahí, construir toda la regulación más específica".
En cuanto a la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que propone el Gobierno para rebajar la mayoría necesaria en la toma de decisiones importantes por las comunidades de vecinos, Ucha ha explicado que "habrá que ver la viabilidad jurídica que pueda tener" y también que la normativa sea igualitaria.EFE
.
.