Plataforma solicita una concentración para 28 de abril contra el Metro-Tus

La Plataforma Transporte Santander ha solicitado permiso a la Delegación del Gobierno en Cantabria para organizar una concentración en la[…]

La Plataforma Transporte Santander ha solicitado permiso a la Delegación del Gobierno en Cantabria para organizar una concentración en la plaza del Ayuntamiento el sábado, 28 de abril, por lo que consideran una "improvisación generalizada" en la implantación del nuevo sistema del TUS.

Esta concentración se mantendrá dependiendo de las próximas medidas que adopte el Consistorio sobre la reordenación del sistema urbano de transporte que, según ha señalado la Plataforma en nota de prensa, espera que sean "creíbles, consecuentes, demandadas y efectivas".

Y avisa de que las concentraciones se seguirán solicitando los últimos sábados de cada mes si persiste la situación actual "de improvisación generalizada".

Esta plataforma no comprende que el equipo de gobierno municipal continúe con "modificaciones puntuales" después de haber reconocido su error en la aplicación de este servicio.

Publicidad

A su juicio, los cambios "no han conseguido contentar a los vecinos", por lo que abogan por recuperar la situación anterior al nuevo sistema. "Algo que funciona no debería cambiarse de raíz", ha apostillado.

Además, la Plataforma Transporte Santander, que no descarta otro tipo de movilizaciones o acciones en este sentido, ha convocado para este miércoles, 11 de abril, una mesa redonda bajo el título "Transporte Público y ciudad", a la que ha invitado a todos los grupos municipales y concejales del Ayuntamiento para que participen.

La mesa redonda, que tendrá lugar en el Colegio de Arquitectos de Cantabria a las 19.30 horas, abordará la implantación del nuevo sistema de transporte municipal, su puesta en servicio y las consecuencias que ha tenido para la ciudad.

La entrada será libre para los vecinos y colectivos interesados en escuchar, así como a otros que han trasladado su preocupación como el sector de los comerciantes.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de