Piden prorrogar la suspensión de licencias hasta tener catálogo de protección
El Ayuntamiento de Alicante ha pedido al Consell que prorrogue la suspensión de licencias hasta 2019 para aquellos inmuebles que[…]
El Ayuntamiento de Alicante ha pedido al Consell que prorrogue la suspensión de licencias hasta 2019 para aquellos inmuebles que se verán afectados por el catálogo de protecciones, una medida que pretende preservar la viabilidad de este documento.
Así lo ha decidido la junta de gobierno local, que solicitará a la Generalitat que suspenda parcialmente el planeamiento municipal previsto, el cual ya determinaba una suspensión de licencias hasta este año.
Aunque se ha reclamado una prórroga de dos años más, el edil de Urbanismo, Miguel Ángel Pavón, confía en que el catálogo pueda estar aprobado definitivamente en unos meses, según han informado en una nota de prensa fuentes municipales.
"Se trata de prorrogar la vigente suspensión de licencias vinculada a la tramitación del catálogo, al constatarse que el próximo 10 de junio, fecha en la que expira la actual suspensión, el catálogo no va a estar aprobado definitivamente", ha indicado.
La aprobación provisional del catálogo se debatirá y votará en el pleno del próximo día 25, de modo que su aprobación definitiva por parte del Consell es probable que tarde varios meses, han explicado las mismas fuentes.
Esta prórroga "cesaría automáticamente" en el momento en que se produzca su aprobación definitiva.
El acuerdo de la junta especifica que, durante este periodo de suspensión, se admitirán concesiones de licencias de edificación, demolición y actividad, así como las declaraciones responsables, solamente para obras o actuaciones compatibles con el planeamiento vigente y con las propuestas del catálogo en tramitación.
La primera suspensión de licencias se adoptó en una sesión de la junta de gobierno local del 21 de mayo de 2015, con el objetivo de "preservar de la demolición varios centenares de edificios que se querían proteger a través del catálogo de bienes y espacios protegidos de su fallida revisión del Plan General", según las mismas fuentes.
Tras dos años, y teniendo en cuenta que la ley "solo permite a los municipios una prórroga de un año", la "compleja y lenta" tramitación del catálogo ha obligado a aprobar otra petición de suspensión, han explicado las citadas fuentes.
El catálogo en trámite será "el primero" de la ciudad e incluye 870 fichas protegidas (661 de patrimonio cultural, 148 de patrimonio natural y 61 de paisaje).
Por otra parte, la junta de gobierno local ha convocado un concurso público para contratar el servicio de mantenimiento de calzadas y caminos públicos de Alicante, con un precio de licitación de 3,6 millones de euros (IVA incluido) por cuatro años.
También se ha procedido a crear varias bolsas de trabajo para contratar, como interinos, a técnicos de Obras Públicas, aparejadores y arquitectos, todos ellos puestos vacantes en la actual Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento.
.