Piden educación temprana e implicación de todos para erradicar el botellón

Concienciación y educación a los jóvenes desde los 10 o 12 años y la implicación y el consenso entre poderes[…]

Concienciación y educación a los jóvenes desde los 10 o 12 años y la implicación y el consenso entre poderes públicos, empresarios del ocio, vecinos y familias son las propuestas del sector del ocio para erradicar el botellón, que comparten tanto Administraciones y hosteleros como asociaciones de vecinos.

Así se ha puesto de manifiesto en el marco del segundo Congreso Nacional del Ocio Nocturno, que se celebra hasta mañana en València, y en el que han coincidido en que el botellón es una "lacra" que daña la credibilidad del sector del ocio y la imagen turística de las ciudades y requiere medidas "eficaces y prácticas" e incluso algunos actores defienden las sanciones.

El secretario general de la asociación Spain Nigthlife, Joaquin Boadas, ha asegurado a EFE que están "en contra" del botellón, ya que provoca que pierdan "imagen y credibilidad de forma injusta" porque no ganan "ni un euro de lo que se vende y se consume en el botellón".

Ha defendido que una subida de impuestos en el alcohol podría ser "contraproducente" no solo para el sector de las bebidas sino para el ocio nocturno regulado porque podría "incrementar sin querer el ocio nocturno descontrolado" y generar "un mal mayor".

Publicidad

Por eso, el sector del ocio nocturno propone que la Administración invierta más en concienciar a los menores de entre 10 y 12 años porque "a los 16 ya es tarde para trabajar en ese tema", y la creación de una mesa de negociación, con el sector, la administración, los vecinos y los padres de familia e incluso, que se escuche a los menores.

"Trabajando todos en esa dirección, lograremos un resultado óptimo y ayudará a que no se produzca el botellón que tanto daño provoca a los vecinos y que injustamente se achaca a nuestro sector", ha apostillado Boados, para quien sancionar "debe valorarse bien porque no todos los padres son culpables de que sus hijos beban en la calle", aunque ha incidido en que las familias "se tienen que implicar más".

"No podemos seguir con esta lacra que tanta mala imagen genera al sector del ocio nocturno, al turismo del país y a determinadas ciudades", ha afirmado, y ha valorado que el congreso vaya a debatir las posibles soluciones al problema para encontrar medidas "eficaces y prácticas" que le pongan solución.

El presidente de la Federación Empresarial de Hostelería Valenciana(FEHV), Manuel Espinar, ha coincidido en que "hay que concienciar desde las bases a la juventud de que el ocio no es hacer botellón" y ha asegurado que están "totalmente en contra" de este fenómeno que "degrada la ciudad a nivel medioambiental y visual".

"Hay que hacer planes desde la infancia para que cuando lleguen los adolescentes a ser consumidores de ocio, no se generen los problemas", ha advertido, a la par que ha incidido en la necesidad de "formación en edades tempranas y consenso entre todos los agentes" para erradicarlo.

Preguntada por este asunto en el marco de la futura Ley del Alcohol que plantea sanciones a los padres e incluso pérdida de la custodia de menores que beban en la calle, la Secretaría de Estado de Hacienda, Matilde Asián, ha asegurado, que "la educación es básica pero también hay que sancionar cuando las conductas no sean correctas".

"Cultura, educación y formación, sí. Integrar en la educación de los colegios materias de respeto a los demás y a sí mismos y de salud, correcto; pero también en determinados momentos si hay algún tipo de conducta que incumpla la normativa hay que sancionar", ha puntualizado.

Para la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de València, María José Broseta, el botellón "es un problema gordo" y se "tiene que actuar ya", por ello ha incidido en la formación a los jóvenes y en la creación de mesas de trabajo lideradas por la administración y en la que participen padres, colegios, vecinos, hostelería y sector del ocio, además de los menores, para identificar los problemas y buscar soluciones.

.

En portada

Noticias de