Perú confirma derrame de petróleo en un río de la Amazonía
Las autoridades peruanas confirmaron este domingo que se ha producido un derrame de petróleo en un río de la Amazonía,[…]
Las autoridades peruanas confirmaron este domingo que se ha producido un derrame de petróleo en un río de la Amazonía, causado por el afloramiento de hidrocarburos de un pozo antiguo que se encuentra en un pueblo de la región Loreto.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) señaló, en una nota de prensa, que el afloramiento de hidrocarburos se produjo este sábado en el centro poblado menor de Miraflores, a 20 minutos por vía fluvial de la ciudad de Nauta, en el río Marañón.
La información fue adelantada por el diario El Comercio, que colocó en su página web un video publicado en redes sociales por el periodista Geovanni Acate, en el que se ve el petróleo aflorando en una zona cubierta por el agua de un río.
Según la información que acompaña al vídeo, el pozo de petróleo permanece abandonado desde 1957 y empezó a derramar los fluidos tras un sismo que se produjo en Loreto, a pesar de que especialistas le había colocado un sello de plástico.
El MEM trabaja, en colaboración con la petrolera estatal Petroperú y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), para la realización de "trabajos de contención y sellado" del pozo.
"El sector está haciendo el seguimiento de los hechos y continuará con las acciones" pertinentes para la "contención, limpieza y posterior sellado definitivo del pozo", añadió.
Petroperú colocará barreras provisionales para evitar la expansión de los hidrocarburos, según la nota, que añade que se busca determinar una operadora para que culmine los trabajos de limpieza y sellado definitivo del pozo.
"No sabemos qué hacer. La comunidad se encuentra inundada y de pronto comenzó a salir el petróleo del agua, entonces comenzamos a pedir apoyo a todos los moradores y hemos llamado por vía telefónica a las autoridades, y no recibimos respuesta", señaló el apu (autoridad local) de Miraflores, Edison Flores, en declaraciones citadas por el diario El Comercio.
Agregó que los pobladores están preocupados por la contaminación que genera el derrame y actualmente no tienen agua para consumo humano, mientras que el petróleo sigue saliendo hacia el río Marañón.
.