Pere Duran: Barcelona "no va a morir de éxito" a pesar del turismo masivo

Barcelona "no va a morir de éxito" a pesar de las masificaciones y de las protestas que los vecinos han[…]

Barcelona "no va a morir de éxito" a pesar de las masificaciones y de las protestas que los vecinos han protagonizado en los últimos meses en contra del exceso de turismo, ha dicho hoy a Acan-Efe en Panamá Pere Duran, considerado el artífice del boom turístico de la ciudad condal.

"Todo puede morir de éxito en un momento dado, pero yo creo sinceramente que no (va a ocurrir). Las cosas se están haciendo bien, y se están rectificando algunos errores que ha habido en el pasado", ha afirmado el que fue durante casi 15 años presidente de la entidad público-privado Turismo de Barcelona.

Según el experto, Barcelona ha hecho los deberes en lo que a promoción internacional se refiere, pero ha descuidado la gestión del turismo y la descentralización de los puntos de interés, lo que ha provocado aglomeraciones y descontento entre los vecinos.

"Hasta ahora, no ha habido una política de descentralización del turismo, por eso los problemas de hoy están enquistados y que son muy difíciles de resolver. Todo el mundo quiere ir a la Sagrada Familia, pasear por Las Ramblas... La condensación hace absolutamente incómoda la vida al ciudadano", ha reconocido Duran.

Publicidad

Una encuesta publicada el pasado agosto por el ayuntamiento barcelonés reveló que el 58 % de los turistas considera que Barcelona acoge a demasiados visitantes, y que hay masificación para acceder a los lugares turísticos más emblemáticos.

De hecho, este verano ha habido varias protestas de vecinos en el centro de la ciudad en contra del turismo masivo y se ha hecho popular el término "turismofobia".

"Si te vas a París, los Campos Elíseos están insoportables; si te vas a Londres, Trafalgar Square está fatal también. Tenemos que aprender a vivir con los inconvenientes del turismo", ha sostenido Duran, que dará una conferencia en el Congreso Regional de Hotelería y Turismo, que empieza mañana en Panamá.

Los beneficios del turismo, ha añadido Duran, son extraordinarios: "Yo no quiero ni pensar que hubiese sido de Barcelona en estos años de crisis que hemos tenido si no hubiese sido una ciudad turística".

Barcelona es la ciudad con más visitantes de España. En 2015, acogió a 8,3 millones de turistas que se alojaron en hoteles, lo que supone un 5,4 % más que en 2014, según las estadísticas municipales.

Este año la cifra se acercará previsiblemente a los 10 millones de turistas, aunque las estimaciones llegan hasta los 30 millones si se contabilizan las personas que se alojan en los apartamentos turísticos, en casas de amigos o pasan sólo unas horas en la ciudad.

El turismo representa cerca del 15 % del Producto Interior Bruto (PIB) de la ciudad, genera más de 150.000 empleos y tiene un impacto económico de más de 10.000 millones de euros al año, de acuerdo a las cifras oficiales.

En menos de una década, Barcelona ha pasado de ser un destino residual a entrar en el "top 5" de las ciudades más atractivas de Europa, gracias principalmente a la colaboración del sector público y las empresas privadas, ha apuntado Duran.

"Barcelona vende un estilo de vida cosmopolita y libre. Es una ciudad para disfrutarla y pasearla. Siempre decimos que horas antes de que el turista se vaya de Barcelona, descubrirá algo que le hará volver", ha indicado.

.

En portada

Noticias de