Patronal vizcaína del metal ve "desproporcionadas" las propuestas sindicales
La Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) ha calificado hoy de "desproporcionadas" las propuestas sindicales para la renovación del[…]
La Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) ha calificado hoy de "desproporcionadas" las propuestas sindicales para la renovación del convenio del sector, que afecta a más de 47.000 trabajadores, y ha pedido a las centrales que busquen otro argumento que no sea el de "recuperar lo perdido" en materia salarial.
Con motivo de la 40 Asamblea General de la FVEM, celebrada hoy, el presidente de la federación, José Luis López Gil, ha ofrecido en Bilbao una rueda de prensa en la que ha dado a conocer datos sobre la situación industrial vasca en el primer trimestre de 2018, la negociación del convenio del metal y los problemas a los que se pueden enfrentar las empresas del sector con la entrada en vigor de nuevos aranceles en Estados Unidos.
En relación al convenio del sector, el más importante de Bizkaia, López Gil ha destacado que en la actualidad las posturas son "muy distantes" y ha dicho que es "muy difícil negociar con cuatro sindicatos -ELA, LAB, CCOO y UGT- que plantean plataformas dispares y no están mínimamente consensuadas, al menos en algunos aspectos relevantes".
El presidente de la FVEM ha señalado que los sindicatos reivindican "recuperar" el poder adquisitivo de los salarios perdido durante los años de crisis, aunque ha dicho que ello "no tiene una base sólida" y "no justifica" la petición de "subidas desproporcionadas" como las que plantean las centrales, del IPC más 3 o 4 puntos.
Ha añadido que los sindicatos tendrán que "buscar otro argumento" para negociar que no sea el de recuperar el poder adquisitivo perdido.
López Gil ha asegurado que las empresas vizcaínas del metal están "subiendo los salarios" en función de su situación, con incrementos entre el 1,6 y el 2 por ciento en 2017.
Ha subrayado que, en todo caso, la mesa negociadora para renovar el convenio "sigue en pie" y que el propósito de la patronal es alcanzar un acuerdo de "eficacia general", respaldado por una mayoría sindical, al contrario que el último convenio firmado, el del período 2008-2011, que solo fue rubricado por CCOO y UGT.
En cuanto a datos concretos de las empresas del metal, el presidente de la FVEM ha reiterado las cifras ya comunicadas públicamente el pasado mes de enero, en el sentido de que el sector experimentó en 2017 un crecimiento "notable", cercano al 4 %, y creó algo menos de 3.000 empleos.
López Gil ha reiterado que la federación espera que 2018 sea un año "similar" y ha puesto de relieve que el 41 por ciento de las empresas metalúrgicas espera aumentar sus plantillas en el presente ejercicio.
Ha indicado que un 50 % de las empresas del sector prevé aumentar su facturación en 2018, un 43 % espera mantenerla y solo un 7 % calcula que disminuirá.
En cuanto a 2018, ha señalado que los primeros meses están siendo "razonablemente buenos" para la industria vasca en general, con un aumento de las exportaciones en el mes de febrero en todo el País Vasco del 8,7 por ciento -excluyendo los productos energéticos-, "impulsadas por el automóvil y la siderurgia".
López Gil ha puesto de relieve que el número de empresas industriales ha descendido en Euskadi un 0,8 % en el primer trimestre del presente año, lo que "contrasta" con el aumento de 2.900 personas trabajando para la industria, también en el conjunto de la comunidad autónoma.
El presidente de la FVEM ha indicado que a finales de mayo esperan contar con los resultados de una nueva encuesta entre las empresas asociadas que les proporcione una "visión más completa" de la evolución en 2018.
Ha transmitido la preocupación de las empresas metalúrgicas por la próxima entrada en vigor de nuevos aranceles al acero (25 %) y al aluminio (10 %) en Estados Unidos, una medida que a su juicio "no tiene ningún sentido" por cuanto perjudicará a la economía de que país y ante la que existe "riesgo de guerra comercial".
Ha afirmado que esos nuevos aranceles no afectarán por igual a todas las empresas vizcaínas y ha mostrado su esperanza en que la UE se vea "poco afectada o incluso exenta" de esos aranceles.
Ha añadido que, si se confirman los "peores" pronósticos, la FVEM "confía en la capacidad y flexibilidad de las empresas para compensar los efectos negativos y encontrar nuevos mercados".
En relación a las actividades de la FVEM, López Gil ha destacado el objetivo de la organización de incorporar más jóvenes y mujeres a las empresas metalúrgicas, motivo por el cual celebrará en noviembre una jornada para fomentar este "deseo y necesidad" en los centros educativos.
.