Parón en la Feria de Torrelavega para abasto y recría, y mejoría en la leche

El feria celebrada ayer y hoy, miércoles, en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha registrado un cierto parón con[…]

El feria celebrada ayer y hoy, miércoles, en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha registrado un cierto parón con respecto a la semana pasada, ya que aunque la oferta registrada ha sido de 1.767 animales, su comercialización ha estado lenta en los sectores de abasto y de recría, por la menor demanda de lo habitual.

Por el contrario, el comportamiento del sector lácteo ha sido aceptable después de varias semanas de ciertos problemas por la ausencia de algunos compradores habituales.

De los 1.767 animales puestos a la venta esta semana, 137 lo han sido de vacuno mayor, 673 de vacuno mediano, 919 de vacuno menor, 11 de caballar mayor, 22 de caballar menor y cinco de asnal, sin concurrencia de ovino y caprino, han informado fuentes del Ferial de Torrelavega.

Por sectores, el de vacuno de abasto o destinado a carne ha tenido un desarrollo muy similar al de la semana pasada, comercializándose al completo, no sin dificultad.

Publicidad

La completa comercialización ha estado favorecida por una oferta pequeña, de bastante buena calidad en general, y por la presencia de dos compradores habituales, aunque las cotizaciones han repetido a duras penas.

A su vez, el vacuno de recría ha tenido algunas dificultades derivadas de una menor demanda que en la feria pasada, afectando a los dos tipos que lo conforman, el cruzado y el frisón o pinto.

El primero ha tenido una oferta levemente superior a la de la feria pasada, que con un desarrollo muy selectivo ha permitido que los machos del cruzado mediano se hayan comercializado de forma ágil gozando de bastante demanda, pese a la ausencia de algún comprador.

Por el contrario, en los machos del cruzado menor se ha producido un alargamiento excesivo en la comercialización, sobre manera en aquellos de menor calidad.

En las hembras del cruzado mediano y menor se han acentuando las mismas trabas de las últimas semanas, por la ausencia de algún comprador y la poca actividad de varios de los llegados, con lo que los precios han sido más bajos que los de la semana pasada.

Mientras tanto, el tipo frisón o pinto ha tenido un mal comportamiento pese a la presencia de la práctica totalidad de compradores habituales, ya que la mayoría de éstos han manifestado muy poca actividad dándose por ello un desarrollo muy selectivo y precisando de tratos muy trabajados.

Al final, se ha podido comercializar la totalidad de la oferta, que ha sido de bastante calidad en general.

En el sector del vacuno de producción de leche, como ya sucedió en la feria pasada, la presencia de varios particulares, que han conformado lotes numerosos, ha ayudado a comercializar un alto porcentaje del ganado concurrente, aunque de forma lenta y con tratos muy trabajados.

La escasa oferta, similar a la semana anterior, de calidad discreta, ha desanimado a varios compradores, por lo que las cotizaciones han resultado repetidas a las de la feria anterior.

De entre toda la oferta, esta semana ha destacado una vaca de segundo parto procedente de Llerana, que ha partido para Avilés (Asturias) en la cantidad de 1.500 euros, suponiendo el 'techo' de esta feria.

Por su parte, el sector equino ha seguido moviéndose en parecidas formas a semanas anteriores, con tratos rápidos impulsados por la demanda existente para sacrificio.

La excepción ha estado en un lote de asnales que, con alguna dificultad, también han encontrado comprador, todos ellos en precios muy similares a las últimas ferias.

.

En portada

Noticias de