Palamós recibe la primera visita de la naviera alemana AIDA

La compañía alemana AIDA Cruises ha llegado hoy al puerto de Palamós por primera vez y está previsto que, durante[…]

La compañía alemana AIDA Cruises ha llegado hoy al puerto de Palamós por primera vez y está previsto que, durante esta temporada de cruceros, realice otras cinco escalas que transporten en total hasta 8.000 turistas con un impacto económico de medio millón de euros.

El gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, ha entregado al capitán de la embarcación la metopa portuaria y ha destacado el impacto que esta empresa tendrá en estas instalaciones.

El AIDAaura ha llegado a las 08:00 horas a Palamós procedente del puerto italiano de Livorno, ha hecho escala con casi 1.300 pasajeros, mayoritariamente alemanes, y más de 390 tripulantes y prevé zarpar a las 19:30 horas hacia el puerto de Mahón.

Se trata de un crucero con bandera italiana de 203 metros de eslora, un calado de 6 metros y un registro bruto de 42.289 toneladas, que dispone de tres restaurantes, un teatro, una biblioteca, simulador de golf, pistas para correr, cancha de baloncesto, club para niños y gimnasio.

Publicidad

El puerto de Palamós recibirá mañana una doble escala de la compañía estadounidense Seabourn Cruise Line con el Seabourn Odyssey y el Seabourn Encore, que hará su escala inaugural en aguas de la Costa Brava.

Joan Pere Gómez también ha explicado que, "de los turistas del AIDAaura, un 66 por ciento ha decidido quedarse en Palamós y un 34 por ciento ha hecho excursiones en diferentes puntos de destino", como el barrio judío de Girona, los Museos Dalí de Figueres y Púbol o las poblaciones medievales de Pals y Peratallada.

Por otra parte el gerente de Ports también ha apostado por el consenso en el Plan Urbanístico que afecta a este puerto gerundense y cree que no hipotecará el futuro de la población.

Según Joan Pere Gómez, que se ha reunido con responsables municipales, Palamós no puede pasar otros 20 años sin Plan Especial del Puerto, porque le supone un lastre económico.

"Llevamos veinte años buscando el consenso y todos los agentes sociales y económicos nos dicen que no tener un plan especial lo que está haciendo es ser un factor negativo en contra de esta población", ha concluido Gómez.

.

En portada

Noticias de