Ortzibia reclama soluciones para el aeropuerto de Hondarribia

El Consejo de Administración de Ortzibia, la sociedad interinstitucional para el fomento del aeropuerto de Hondarribia, ha reclamado hoy "una[…]

El Consejo de Administración de Ortzibia, la sociedad interinstitucional para el fomento del aeropuerto de Hondarribia, ha reclamado hoy "una solución" que permita al aeródromo adaptarse a las exigencias de seguridad europea y seguir siendo operativo.

A la reunión han asistido representantes el Gobierno Vasco, la Diputación Foral, la Cámara de Gipuzkoa y los alcaldes de San Sebastián, Hondarribia e Irun, ha informado la sociedad en un comunicado.

Ortzibia ha acordado "trasladar la unanimidad de todas las instituciones en defensa, apoyo y promoción del aeropuerto de Hondarribia como infraestructura clave para el desarrollo socioeconómico de Gipuzkoa y de Euskadi en su conjunto".

El aeropuerto debe recortar su pista en 300 metros para cumplir las normas de seguridad que marca Europa, lo que reducirá su operatividad y provocará, por ejemplo, que la compañía Vueling deje de operar la ruta a Barcelona.

Publicidad

Para mantener la longitud de la pista sería necesario ampliar el aeropuerto, una propuesta que el Gobierno del PP incluyó en su plan director de 2001 y que recibió la oposición de los ayuntamientos de Irun y Hondarribia porque implicaba la demolición de 258 viviendas.

Ortzibia ha expresado su "confianza" en "alcanzar una solución que permita conciliar el cumplimiento de la normativa de seguridad internacional con las características geográficas del aeropuerto de Hondarribia, sin que ello afecte a su configuración básica actual".

Para ello, se ha convocado una reunión del Comité de Coordinación Aeroportuaria del País Vasco para el próximo 3 de noviembre.

Respecto a la retirada de Vueling, Ortzibia ha destacado que la conexión con Barcelona está siendo exitosa, ya que presenta tasas de ocupación del 88,7, el 85,2, 84,4 y el 90,7 % en los últimos cuatro meses.

También ha valorado el resultado de las conexiones estivales con Mallorca y Londres, con tasas de ocupación del 69,30 y del 60,20 % respectivamente.

En el caso de Londres, el 70 % de los billetes se adquirieron fuera de Gipuzkoa, de los que el 53 % se compraron en el Reino Unido y el 31,3 % en España.

.

En portada

Noticias de