Oria valora ampliar las cuencas de Cantabria con nuevos centros de alevinaje

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha manifestado que dado los "excelentes resultados obtenidos" en el[…]

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha manifestado que dado los "excelentes resultados obtenidos" en el Centro de Alevinaje de Trucha Común en La Gándara, se está estudiando la posibilidad de implantar nuevas instalaciones en otras cuencas de Cantabria, empezando por Miera.

Oria ha visitado esta tarde el centro para la cría de truchas ubicado en Soba, donde se encuentra el Molino de Peña Becerral, que desde 2012 gestiona la Sociedad Cántabra de Pesca Conservacionista Fario, entidad colaboradora en materia de pesca continental con la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación.

El consejero ha estado acompañado por el alcalde Julián Fuentecilla; el director general del Medio natural, Antonio Lucio; el jefe de servicio de Conservación de la Naturaleza, Ángel Serdio, y por el presidente de la Sociedad Fario, José Carlos Cullía.

Además de otros miembros de la entidad colaboradora de Pesca Conservacionista, quienes les han explicado y mostrado las instalaciones.

Publicidad

Oria ha agradecido, según indica el Gobierno de Cantabria en un comunicado, a Fario y al personal que le ha representado, las explicaciones "enormemente didácticas".

Así como al Ayuntamiento de Soba por el trabajo realizado en este inmueble, que "estaba derruido", y su entorno, porque se ha acondicionado para este "gran fin".

Y con perspectivas de aprovechar, asimismo, la planta superior para algún otro uso que tenga que ver con la "conservación de la naturaleza".

Este Centro de Alevinaje se encuentra situado dentro de las instalaciones de captación de agua para abastecimiento, propiedad del Ayuntamiento de Soba.

Para su funcionamiento cuenta con una concesión de 0,6 litros por segundo del río Gándara, otorgada por Resolución de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, de fecha 6 de septiembre de 2011.

Las instalaciones dedicadas a la piscicultura se encuentran ubicadas en la planta baja del molino y constan de dos incubadores verticales de 8 unidades cada uno, con una capacidad total de incubación de 192.000 huevos; dos tanques circulares de poliéster de 1,50 metros de diámetro y una capacidad de 1.500 litros, además de diferentes elementos accesorios al cultivo.

La cría en cautividad y desove de ejemplares de trucha común es una línea de trabajo desarrollada por la Dirección General del Medio Natural, con la participación de entidades colaboradoras autorizadas.

En este sentido, la dirección, coordinación e inspección de todas las actuaciones corresponden a los técnicos del Servicio de Conservación de la Naturaleza, mientras que son los socios de Fario quienes, de manera desinteresada, atienden a las tareas de desove, cultivo y repoblación de los alevines obtenidos, y de mantenimiento de las instalaciones.

En el Centro de Alevinaje se desovan anualmente entre 50 y 80 reproductores de trucha común, todos ellos originarios del río Asón, y que son obtenidos en la estación de captura existente en el Centro Ictiológico de Arredondo.

Tras el desove, los reproductores son devueltos de nuevo al río Asón, mientras que los huevos obtenidos se incuban en el Centro de Alevinaje hasta el estado de alevín, momento en el que se liberan nuevamente al medio natural.

Anualmente, Fario repuebla en el río Gándara, y muchos de sus afluentes, entre 30.000 y 40.000 alevines de trucha procedentes de estas instalaciones.

.

En portada

Noticias de