Oregi dice que la conexión entre las líneas de Metro Bilbao será "sencilla"

La futura estación de Metro Bilbao en el Casco Viejo, por la que se calcula que pasarán 10 millones de[…]

La futura estación de Metro Bilbao en el Casco Viejo, por la que se calcula que pasarán 10 millones de personas al año, dispondrá de una conexión "sencilla, funcional y accesible para todo el mundo" entre las 3 líneas del suburbano, ha afirmado hoy la consejera vasca Ana Oregi.

La titular del departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco ha visitado las obras de la futura estación del Casco Viejo, el "centro neurálgico", según ha dicho, de la Línea 3 del metro, que se espera poner en marcha en marzo de 2017.

Según ha informado el Gobierno Vasco, la consejera ha destacado que en las obras de esta estación, donde confluirán las tres líneas de Metro Bilbao, se ha primado que la conexión sea sencilla y funcional y ha indicado que los viajeros de la L3 podrán acceder a la L1 y L2 a través de escaleras mecánicas y ascensores.

Antes, los usuarios pasarán por un amplio vestíbulo de 22 metros de largo, 16 de ancho y 12 de alto desde el que será posible observar el Arenal bilbaíno.

Publicidad

En cuanto al desarrollo general de los trabajos, el Ejecutivo ha precisado que la obra civil de las estaciones está prácticamente finalizada, mientras se ultiman los contratos de instalaciones, energía, señalización, comunicaciones y accesos, y en el exterior se dan los últimos remates a las urbanizaciones del entorno de las estaciones.

La visita de la consejera a las obras de la estación del Casco Viejo, acompañada por el viceconsejero Antonio Aiz y el director general del gestor ferroviario Euskal Trenbide Sarea, José Luis Sabas, ha coincidido con el 21 aniversario de la inauguración de la primera línea de Metro Bilbao.

La línea 3 del suburbano enlazará, en un trayecto de 6 kilómetros, las estaciones de San Antonio de Etxebarri, Otxarkoaga, Txurdinaga, Zurbaranbarri, Casco Viejo, Uribarri y Matiko para dar servicio a más de 70.000 vecinos de esos barrios.

Además, desde Matiko, la línea conectará la capital vizcaína con la comarca del Txorierri a través de un nuevo túnel bajo el monte Artxanda.

El proyecto, que acumula años de retraso -inicialmente se preveía que la línea entraría en servicio en 2011- por falta de financiación debido a la crisis y por problemas técnicos, ha supuesto una inversión de 279 millones de euros, sufragados por la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco.

.

En portada

Noticias de