Orange cree que hubiera sido mejor bajar a 100 MHz el límite en banda para 5G
Orange España ha considerado hoy que hubiera sido mejor bajar a 100 MHz el límite de espectro en la banda[…]
Orange España ha considerado hoy que hubiera sido mejor bajar a 100 MHz el límite de espectro en la banda de 3,4-3,8 GHz, de clara a la próxima subasta de frecuencias para el 5G, ya que mantenerlo en 120 MHz, como ha hecho el Gobierno, "puede desequilibrar la competencia".
El límite en las subastas de espectro tiene que buscar un equilibrio "para que el Estado recaude dinero y se mantenga la competencia el sector", ha dicho el director de Legal, Estrategia, Operadores y Regulación de la compañía, Julio Gómez.
"El límite de 120 MHz puede desequilibrar la competencia", ha advertido Gómez, para quien "puede acabar acumulándose" el espectro disponible "en uno o dos" operadores, "dejando a otros con poco para competir".
A su juicio, hay que buscar "un balance óptimo" entre subasta competitiva en términos de precios y mejorar la competencia a medio plazo.
El Gobierno ha mantenido en 120 megahercios (MHz) el límite de espectro que puede tener un mismo operador o grupo empresarial en la banda de frecuencias de 3,4-3,8 GHz, cuya parte más alta (3,6-3,8 GHz) está previsto que se subaste en los próximos meses.
Así figura en la orden del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital publicada hoy por el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la que se destaca que la fijación de este límite supone "un adecuado equilibrio" entre la cantidad de espectro que puede tener un operador para sus servicios 5G "de manera adecuada" y el estímulo de la competencia.
Una vez publicada la orden ministerial, Gómez ha estimado que la subasta de la banda de 3,6 a 3,8 GHz se producirá antes del verano y ha considerado que los precios alcanzados en la reciente subasta en el Reino Unido, en la que se recaudaron 1.355,7 millones de libras (unos 1.555 millones de euros) no tienen por qué marcar la pauta en la puja española.
"Al final las situaciones de espectro son locales", ha dicho Gómez, que ha recordado, además, que en España las tasas anuales por uso de espectro son más altas que en el Reino Unido, en concreto y en general que en otros países.
Con respecto a la postura de Orange, ha asegurado que su voluntad es acudir a la subasta, pero que la estrategia tienen que estudiarla y elaborarla aún y presentarla al grupo.
Además de Orange, Vodafone y MásMóvil también habían reclamado que se bajase el límite hasta 80 MHz.
También la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se había pronunciado a favor de bajar el límite a los 100 MHz.
Cuatro operadores -Telefónica, Orange, MásMóvil (a través de NeoSky) y Eurona- cuentan ya con 40 MHz de en la parte baja de la banda de 3,6-3,8 GHz, en la que hay disponible para operadores un total de 360 MHz, ya que 40 MHz de momento los usa el Ministerio de Defensa.
.