Oposición de Alcobendas exige "reactivar" la construcción de vivienda pública
La oposición de Alcobendas se ha unido para exigir la "reactivación" de la construcción de vivienda pública de alquiler en[…]
La oposición de Alcobendas se ha unido para exigir la "reactivación" de la construcción de vivienda pública de alquiler en la localidad, después de que el proyecto de vivienda social previsto para una parcela ubicada en el barrio de Valdelasfuentes "acumule ya diez meses de retraso".
Así lo han denunciado en un comunicado los partidos de la oposición (PSOE, Ciudadanos, Sí Se Puede y UPYD), que tienen mayoría absoluta en el consejo de administración de la empresa pública de la vivienda de Alcobendas (Emvialsa) y que han reclamado que se aplique la "máxima edificabilidad posible" en la parcela.
Ambas cuestiones serán abordadas en un consejo de administración extraordinario que Emvialsa celebrará, previsiblemente, el 16 de septiembre, según han apuntado.
Los representantes de PSOE, Ciudadanos, Sí Se Puede y UPYD han considerado que es necesario reactivar la construcción de pisos de alquiler "a un precio razonable" para dar una respuesta "apropiada" a los centenares de jóvenes que "se acumulan" en la lista de espera de la bolsa de vivienda.
Además, en el consejo extraordinario se revisará el proyecto de arquitectura para evitar "los sobrecostes y la ineficiencia" que, a su juicio, conllevaría la construcción de las viviendas en tres fases; y, por otro lado, se propondrá revisar la edificabilidad de la parcela para asimilarla a la de urbanizaciones colindantes.
Por su parte, desde el Gobierno local han señalado en declaraciones a Efe que el proyecto de construcción "ha avanzado en tiempo y forma", una situación que conoce la oposición y por la que "no se han recogido voces en contra" hasta el momento.
El Ejecutivo ha agregado que en la presentación del proyecto (propuesto por el PP y aprobado por unanimidad) se acordó construir 30 viviendas de forma "escalona", de 10 en 10, aunque finalmente el estudio del proyecto se ha hecho para 20 viviendas.
El objetivo de esta medida es que Emvialsa pudiera abordar su financiación "sin créditos externos", porque ello supondría un sobrecoste financiero superior a los 300.000 euros".
El portavoz del Gobierno, Ramón Cubián, ha manifestado su "desconcierto" por el retraso que menciona la oposición porque, según ha continuado, el inicio del proyecto básico "se hizo en tiempo", al igual que la licencia y el proyecto de ejecución.
Pese a ello, ha reconocido que ha existido un retraso "de poco más de un mes" por un informe externo de la Comunidad de Madrid, "nada extraño en proyectos de esta envergadura", ha apostillado.
Por otro lado, ha sostenido que la licitación de las obras se ha retrasado de julio, cuando estaba previsto, a septiembre, para abordar la posibilidad de incorporar una nueva partida que aumente la eficiencia energética de la construcción y disminuya los costes energéticos en el futuro.
Cubián ha aseverado que esta medida está incluida en el orden del día del consejo ordinario de Emvialsa convocado para el 19 de septiembre, por lo que ha opinado que la "prisa" de los grupos de la oposición por convocar un consejo extraordinario "obedece más a las ganas de obtener titulares que a la realidad de este proyecto".
.