Opinator quiere liderar el marketing interactivo en EE.UU. y Latinoamérica

La tecnológica española Opinator, líder en servicios de marketing interactivo en España, pretende encabezar su nicho de mercado en Estados[…]

La tecnológica española Opinator, líder en servicios de marketing interactivo en España, pretende encabezar su nicho de mercado en Estados Unidos y Latinoamérica, uno de los motivos principales por los que participa estos días en el festival South by Southwest (SXSW) en Austin (Texas, EEUU).

"En el corto plazo queremos crecer fundamentalmente en el mercado estadounidense y latinoamericano, además del asiático, porque cubrimos necesidades globales y no nos ponemos límites a la internacionalización", señaló hoy en una entrevista con Efe uno de los fundadores de Opinator, Carlos Martínez.

La compañía madrileña, presente en más de veinte países, permite a las empresas dialogar con sus clientes de forma inteligente dentro del mundo interactivo en el que vivimos, gracias a una plataforma desarrollada que habilita a las empresas a tener una comunicación bidireccional con los clientes, dejando atrás la unidireccionalidad "empresa a cliente".

Martínez apuntó que este cambio de paradigma modifica las reglas del juego "radicalmente" y da pie a que se produzca una "enorme" transferencia de poder hacia el consumidor.

Publicidad

"Ahora los usuarios demandan diálogo con las empresas", explicó el ejecutivo, quién dijo que Opinator integra todos los canales digitales para facilitar que cada cliente pueda interactuar de forma personalizada con la empresa, la clave "fundamental" de la transformación digital en mercadotecnia.

BBVA, Banco Santander o ING forman parte de la cartera de clientes de Opinator, una plataforma usada por más del 80 % de los grandes bancos de España y que está creciendo en otros sectores.

Por ejemplo, la empresa madrileña también ofrece sus servicios a todas las tiendas de la multinacional del textil Gap en China, la conocida marca de bebidas alcohólicas Absolut Vodka o la fabricante de productos electrónicos LG.

"A la hora de expandirnos en otros países, el reto viene más por el lado operativo que por el de producto, ya que el lenguaje digital es bastante universal: la digitalización está creando una nueva cultura digital, con formas de interacción comunes y familiares para las personas en todo el mundo", concluye Martínez.

Opinator llegó al SXSW de la mano de la Oficina Económica y Comercial de España con sede en Miami (Florida), que reunió hasta nueve empresas tecnológicas en este conocido festival.

"A la parte interactiva de este evento traemos compañías de contenidos digitales y empresas emergentes tecnológicas, básicamente", comentó a Efe la consejera económica y comercial de la embajada española en Estados Unidos, Inmaculada Gutiérrez, que explicó que en esta edición la mayoría se caracterizan por dar servicios para la transformación digital.

Además de Opinator, que Gutiérrez considera un buen ejemplo de tipo de empresa que ha escalado mucho en su crecimiento en los últimos años, el sector tecnológico español está representado en el festival SXSW por otras firmas como The Epic School, Future Lighthouse o Shootr.

Hasta el 19 de marzo, las calles y escenarios de Austin estarán repletos de artistas, emprendedores, representantes, directores de cine y cazatalentos de todo el mundo que se dan cita ininterrumpidamente desde 1987 en la capital de Texas, en un festival que reúne a 300.000 personas.

En portada

Noticias de