Oltra defiende la legalidad de las encomiendas de Agricultura a Tragsa

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha asegurado hoy que las encomiendas de gestión efectuadas por la Conselleria de Agricultura[…]

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha asegurado hoy que las encomiendas de gestión efectuadas por la Conselleria de Agricultura a Tragsa no vulneran la Ley de Contratos del Sector Público y cuentan con informes favorables de la Intervención y la Abogacía del Consell.

En la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, Oltra ha respondido a varias preguntas relacionadas con la investigación que la Fiscalía Provincial de Valencia ha abierto a raíz de una denuncia del sindicato USO sobre unos encargos supuestamente irregulares a la citada empresa pública.

Concretamente, se denuncian dos casos de presunta prevaricación por violar una directiva europea de contratos -que impide contratar a Tragsa como medio propio- y la Ley de Contratos del Sector Público -por no contratar la opción más barata (Vaersa)-, además de un presunto delito de malversación y otro delito fiscal en grado de tentativa, siempre según USO.

Al respecto, Oltra ha insistido en que "no son contratos, sino encomiendas de gestión realizadas a una empresa pública dependiente del Ministerio de Agricultura" y ha negado que hayan vulnerado la ley de contratos.

Publicidad

"Cuando se encargan determinadas tareas no importa sólo el precio, sino unas determinadas condiciones técnicas, experiencia o maquinaria que Vaersa no tiene. Entre dos empresas públicas -Tragsa y Vaersa- se elige a la más especializada o a la que tiene mejores condiciones técnicas".

Asimismo, ha subrayado que "no hay beneficio empresarial ni lucro por parte de ningún grupo de empresas" y ha negado que se esté investigando a la consellera Elena Cebrián.

Además, ha informado de que la Conselleria está ultimando un informe que será trasladado a la Fiscalía y que previsiblemente estará concluido el lunes, según han informado a Efe fuentes de Agricultura.

"Todo tiene el informe favorable de la Intervención", ha apuntado Oltra, quien ha reconocido que "la Generalitat prefiere contar con empresas netamente valencianas, pero estamos en el ámbito de lo público y se escoge en función de criterios técnicos".

"Tragsa es un medio propio, el Consell adquirió una acción", ha agregado la vicepresidenta, quien se ha negado a abrir un "debate jurídico" sobre si estas encomiendas deberían atender a la ley de contratos o sobre el motivo por el cuál Agricultura no escogió la opción más barata que hubiese supuesto Vaersa.

Desde la Conselleria de Agricultura se ha informado a Efe de que una de las encomiendas cuya legalidad cuestiona USO, la referida a la inversión contra la mosca de la fruta, se encargó a Tragsa porque tiene una experiencia de 12 años en el desarrollo de machos estériles y cuenta con personal especializado y tecnología puntera a nivel mundial en la bioplanta de Caudete de las Fuentes.

.

En portada

Noticias de