Olona reitera la necesidad de suprimir los derechos históricos de la PAC
El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha reiterado hoy la necesidad de suprimir[…]
El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha reiterado hoy la necesidad de suprimir los derechos históricos en la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) así como modificar el sistema de pagos por hectáreas para que las ayudas de la PAC se destinen "a los ganaderos que siguen teniendo el ganado".
Estas son algunas de las medidas que necesita el sector, según ha dicho a los periodistas poco antes de inaugurar en Teruel la 57ª Reunión Científica de la Sociedad Española de Pastos y el III Congreso Nacional de Vías Pecuarias y Trashumancia, por los que pasarán desde hoy y hasta el viernes unos 150 participantes.
"La ayuda se tiene que centrar en los ganaderos que siguen trabajando" ha asegurado Olona, por lo que ha reiterado la necesidad de suprimir esos derechos históricos que son fruto de "decisiones políticas" y por ello confía en la "solidaridad" de los agricultores.
Ha recalcado que es un cambio necesario "no para perjudicar a nadie" sino para " beneficiar a los agricultores y ganaderos".
También ha abogado por cambiar el sistema vigente de coeficiente de admisibilidad de pastos porque "no se adapta a nuestra realidad" ya que, a diferencia de países como Irlanda o Escocia, en Aragón "no tenemos praderas, tenemos pastos mucho más complejos" a los que, ha recordado, además, va asociado también un "valor cultural y patrimonial".
Para defender esta posición ha resaltado el "apoyo político y social amplio" manifestado en el reciente documento firmado con organizaciones agrarias y por ello se ha mostrado optimista, también porque algunas de estas propuestas se recogen en la propuesta reglamentaria comunitaria, aunque la considera "poco ambiciosa".
Sonia Roig, presidenta de la Sociedad Española de Pastos y presidenta del comité organizador de estas jornadas, ha destacado de esta cita su enfoque puramente científico con aspectos puramente ganaderos pero también botánicos y ecológicos.
Roig ha reivindicado la labor científica de la Sociedad y también la necesidad de conservar el patrimonio que suponen las vías pecuarias en España.
Esta experta ha destacado la necesidad de "gestionar para conservar" este patrimonio natural, vinculado a la actividad económica y que, ha advertido, "no pueden vivir uno sin la otra".
Ha resaltado también la necesidad de mejorar la transferencia de conocimientos entre el mundo científico que se aborda en estas jornadas y el mundo ganadero, además de avanzar en la difusión para el público en general de "los bienes directos e indirectos que vienen del sector" ganadero.
Tras inaugurar las jornadas, Olona ha visitado las instalaciones de producción de lechones de la empresa Portesa en Singra (Teruel) y ha viajado después a la localidad turolense de Mezquita de Jarque, donde tenía previsto reunirse con alcaldes y concejales de la comarca.
Olona tendrá un encuentra también hoy con la empresa Espuña, que tiene un proyecto para ampliar sus instalaciones en la provincia de Teruel con la construcción de una nueva planta en esta localidad de salado y despiece de jamones que crearía alrededor de 47 empleos.
.