OHL espera lograr 300 millones con las desinversiones en Canalejas y Mayakoba
OHL espera obtener 300 millones de euros con la venta del 40 % del proyecto inmobiliario Canalejas (Madrid), con la[…]
OHL espera obtener 300 millones de euros con la venta del 40 % del proyecto inmobiliario Canalejas (Madrid), con la venta de los hoteles de Mayakoba (México) y con las desinversiones de otros activos no estratégicos.
De hecho, ha señalado el consejero delegado de OHL, Tomás García Madrid, está previsto que estas operaciones se cierren en el último trimestre del año y que se cobren en el primer trimestre de 2017.
Junto a estas desinversiones, el grupo trabaja en dar entrada a socios financieros minoritarios en las concesiones que recientemente ha logrado en Chile, Colombia y Perú.
Según señalan fuentes financieras, fondos de pensiones como el de profesores de Ontario (Canadá) han dado muestras de interés por la Red Vial 4 de Perú por cerca de 400 millones de euros.
No obstante, la compañía no espera cerrar estas operaciones en lo que queda de año, si no en el que viene.
Estas ventas, que se suman a las recientes desinversiones en Abertis o a la reducción de su participación en una concesión de peaje en México, van orientadas a reducir la deuda del grupo.
De hecho, la compañía espera que la deuda neta con recurso se sitúe en 600 millones de euros (sin tener en cuenta las desinversiones anunciadas) y que próximamente se abone un dividendo de OHL Concesiones.
Además, la compañía ha anunciado una revisión de su plan estratégico con horizonte 2020 para dotarlo de una visión más realista.
La compañía ha llegado a un acuerdo para quedarse como contratista principal y reducir los riesgos en el Proyecto Marmaray de Turquía, un corredor ferroviario que une Europa con Asia a través de un túnel submarino bajo el estrecho del Bósforo.
A la espera de que sea ratificado, la compañía ha subcontratado a tres empresas locales para reducir los riesgos de ejecución.
OHL ha alcanzado el 100 % de su filial estadounidense Judlau.
En cuanto al plan de modernización de infraestructuras anunciado por el nuevo candidato electo a la presidencia de Estados Unidos, el consejero delegado de OHL ha señalado que es un programa positivo a medio y largo plazo para la compañía, que se encuentra bien posicionada para aprovechar las nuevas oportunidades que surjan.
También ha señalado que México -donde OHL tiene una fuerte presencia- ha sido tradicionalmente un socio estratégico para Estados Unidos.
En cuanto a los proyectos de construcción que están judicializados, la compañía ha subrayado sus esfuerzos para alcanzar resoluciones negociadas.