Obras del Complejo Petroquímico de Petrobras fueron sobrefacturadas

El Tribunal de Cuentas de Brasil (TCU) denunció hoy una sobrefacturación de 544 millones de reales (unos 175 millones de[…]

El Tribunal de Cuentas de Brasil (TCU) denunció hoy una sobrefacturación de 544 millones de reales (unos 175 millones de dólares) en las obras de construcción del Complejo Petroquímico de Río de Janeiro (Comperj).

En un comunicado, el TCU también aseguró que ordenó el bloqueo de bienes de las empresas acusadas de haberse beneficiado de la facturación en el Comperj, ubicado en la región metropolitana de Río de Janeiro y que pertenece a la petrolera estatal Petrobras.

Las empresas que tuvieron sus bienes bloqueados son Techint Engenharia e Construção S.A., Alusa Engenharia, Skanska Brasil LTDA., Promon Engenharia LTDA., Engevix Engenharia S.A, Queiroz Galvão S.A., Iesa Óleo e Gás S.A. y Galvão Engenharia S.A.

El Tribunal informó de que otra de las empresas acusadas de haberse beneficiado, la constructora Andrade Gutierrez, no tuvo bienes bloqueados porque, dentro de las investigaciones del gigantesco caso de corrupción en Petrobras, pactó con la justicia delatar las corruptelas.

Las irregularidades fueron encontradas en las obras de instalación de unidades para destilación atmosférica y vacuo, de hidrocraqueamiento catalítico y de coqueamiento retardado, estructuras usadas en el refino de petróleo.

El bloqueo de bienes debe servir para resarcir a Petrobras en el caso de que las irregularidades queden comprobadas.

El TCU dio un plazo de 15 días a las empresas acusadas para que se defiendan de las acusaciones.

Situado en el municipio de Itaboraí, el Comperj es un gran proyecto para expandir la capacidad de refino de Petrobras, para que la estatal pueda atender el crecimiento de la demanda de derivados en el país, como óleo diesel, nafta petroquímica, queroseno de aviación, coque y gas de cocina.

Publicidad
Publicidad

Las obras, que empezaron en 2011, se vieron afectadas por el gran caso de corrupción en Petrobras, en el que están salpicadas la mayoría de empresas que participaban en ellas, y todavía no fueron finalizadas.

En portada

Noticias de