Norwegian rechaza a IAG: "La empresa no está en venta"

El presidente ejecutivo y fundador de Norwegian, Bjorn Kjos, ha dicho que la aerolínea, pretendida por IAG, la matriz de[…]

El presidente ejecutivo y fundador de Norwegian, Bjorn Kjos, ha dicho que la aerolínea, pretendida por IAG, la matriz de Iberia, "no está a la venta", reiterando así la postura que el ejecutivo ha mantenido durante bastante tiempo. 

"Ha habido muchas compañías interesadas en comprar Norwegian pero no tenemos ningún interés en vender". Además, el ejecutivo noruego ha informado de que no ha hablado con IAG desde que se supo que la matriz de Iberia tomó una participación en Norwegian del 4,6%. Igualmente, Kjos no ha pensado en un precio al que pueda venderse Norwegian, quien además ha añadido que su postura no debería sorprender a los ejecutivos de IAG, quienes no han avisado de su entrada en la 'low cost' noruega. 

Los títulos Norwegian se han llegado a disparar en bolsa un 50% tras el anuncio de IAG de la adquisición de un 4,6% del capital de la aerolínea de bajo coste, una "inversión atractiva", con la que el grupo está considerando lanzar una OPA por el 100%.

El movimiento de IAG, pese a que ambas compañías han asegurado que no han iniciado conversaciones en este sentido por el momento, ha impulsado la valorización en el mercado de la 'low cost' fundada por Bjorn Kjos, cuyo valor a cierre de mercado, se acerca a los 1.000 millones de euros.

Publicidad

Comprar ahora tras la subida el 100% de Norwegian -algo que en IAG contemplan, aunque no confirman hasta valorar si lanzan una OPA- les costaría algo más de 1.000 millones. Una cantidad importante, aunque menos en términos relativos si se compara con la capitalización actual de IAG, prácticamente de 15.000 millones. Este jueves, de hecho, su acción apenas bajó medio punto hasta terminar con un precio de siete euros.

Para la aerolínea noruega, no obstante, «el interés confirma la sostenibilidad y el potencial de nuestro modelo de negocio y de nuestro crecimiento global». En España fue la sexta aerolínea que más pasajeros transportó en el primer trimestre (1,44 millones), por delante de Lufthansa pero superada por los reyes del 'low cost', Ryanair (7,8 millones) y Easyjet (2,5 millones), además de Air Europa (2,5 millones), Iberia (3,4 millones) y Vueling (prácticamente cinco millones).

El año pasado transportó 33,5 millones de pasajeros en todo el mundo (8,4 millones en España tras un alza del 24%) y ofrece medio millar de rutas, la quinta parte a aeropuertos españoles. Su facturación global creció un 19% hasta 3.189 millones de euros, pero los elevados costes de su expansión -compró 32 aviones, contrató 2.000 empleados y abrió nuevas rutas de largo radio- hizo que perdiera casi 31 millones.

En contraste, IAG elevó sus ganancias anuales un 3,5% hasta 2.021 millones, aunque sus ingresos solo lo hicieron un 1,8% para quedar en 22.972 millones. Por eso sus dirigentes, con el primer ejecutivo Willie Walsh a la cabeza, pretenden ahora ser más grandes aunque no a cualquier precio. En este sentido -según señalaron a la CNMV-, no han tenido todavía "conversaciones» con la aerolínea noruega sobre la posibilidad de adquirir toda ella -hasta veinte inversores controlan dos tercios de su capital (casi el 65%)-, «no han tomado ninguna decisión sobre la formulación de una oferta en este momento» y tampoco «existe certeza sobre si se llegarán» a hacerlo.

En portada

Noticias de