Noguera no ve recorrido a denuncia contra Cort por regular alquiler turístico

El alcalde de Palma, Antoni Noguera, ha asegurado hoy que no ve "recorrido" a la posible denuncia que estudia la[…]

El alcalde de Palma, Antoni Noguera, ha asegurado hoy que no ve "recorrido" a la posible denuncia que estudia la patronal Fevitur por prevaricación contra el Ayuntamiento de Palma por la regulación que prohíbe el alquiler turístico en viviendas plurifamiliares.

Noguera no considera que dicha denuncia pudiera prosperar, porque el ayuntamiento ha actuado en pro del interés general, ha explicado en una rueda de prensa de balance de la gestión del Palacio de Congresos de Palma.

El alcalde ha defendido que en esta materia el consistorio ha actuado "con responsabilidad y diligencia" y ha asegurado que la ciudad está siendo "un ejemplo".

"A partir de la planificación y de entender que el modelo turístico de prosperidad compartida ha de ser de hoy y de mañana, yo creo que esta ciudad esta siendo un ejemplo para plantear que como destinos sea un éxito para quienes viven en él y para quienes lo visitan", ha asegurado.

Publicidad

En un plazo de "uno o dos meses", el consistorio continuará la regulación con los establecimientos turísticos, ha dicho Noguera.

"Lo que hemos hecho es desarrollar una ley autonómica y adaptarla a la ciudad", ha recalcado el primer edil palmesano, que ha precisado que la regulación aprobada por Cort "no prohíbe el alquiler turístico, dice donde se puede hacer y donde no", lo que en la práctica supone que no se puede practicar en pisos.

Noguera ha dicho que cada vez que el Ayuntamiento de Palma ha adoptado una decisión pensando en el interés general "al minuto siguiente ha habido una querella o un contencioso", y ha recordado lo sucedido en procesos judiciales como el centro comercial de Ses Fontanelles, el casino y "amenazas" en ese sentido de dirigentes del club náutico del Molinar.

En cuanto a la colocación de tornos en el único acceso terrestre a Venecia, en Italia, Noguera ha asegurado que "a lo mejor es el resultado de una mala planificación turística del destino" y ha añadido que además de ser "una medida compleja", en Palma "ni sería posible ni sería satisfactoria".

La consellera de Innovación, Investigación y Turismo, Bel Busquets, también se ha referido al caso de Venecia y ha dicho que "cada cual pone las medidas que están a su alcance". Ha recordado que en Baleares, las competencias de las entradas a las islas, por puertos y aeropuertos, son del Estado, si bien el Govern reclama poder intervenir.

Sobre el alquiler turístico, Busquets ha dicho que si el anterior Govern "metió la cabeza bajo el ala" al prohibir el alquiler turístico en plurifamiliares, la ley del actual Govern prevé que en determinadas zonas se pueda alquilar en plurifamiliares y en otras no, según lo decidan los consells y el Ayuntamiento de Palma donde tienen las respectivas competencias.

Ha destacado que además supone una herramienta legal para multar a quien no cumple lo estipulado, con lo que "da la posibilidad de sancionar a plataformas y comercializadoras" como ya ha ocurrido en tres casos, con Airbnb, Homeaway y Tripadvisor.

Busquets ha detallado que para hacer cumplir la normativa, todavía se ha de organizar la campaña de inspecciones de este verano específica para alquiler turístico y ha indicado que no está previsto aumentar el número de inspectores, que en el caso de Mallorca son 15. (En las demás islas, la competencia de ordenación está ya transferida a los consells).

La consellera ha recordado que las sanciones son de hasta 40.000 euros en el caso de comercialización y hasta 400.000 cuando la sanción es grave, lo que afecta a las plataformas. Según Busquets, que haya habido plataformas que hayan suprimido de su oferta pisos que no se ajustaban a la ley revela que la norma "ha tenido un efecto disuasorio positivo".

.

En portada

Noticias de