Nadal abre el debate sobre los impuestos a nucleares y hidroeléctricas
El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha planteado hoy a los grupos parlamentarios debatir sobre los impuestos que gravan las[…]
El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha planteado hoy a los grupos parlamentarios debatir sobre los impuestos que gravan las centrales nucleares e hidráulicas, y les ha pedido que se pongan de acuerdo sobre si "deben subir", aunque el planteamiento del Gobierno es dejarlos "como están".
En el turno de réplica en su comparecencia en el Congreso, Nadal ha señalado que con estos impuestos se busca limitar "sustancialmente" las "excesivas ganancias" que puede acarrear que se trate de tecnologías que no son replicables, es decir que no se puede construir otras iguales.
El canon al agua y ese impuesto a los residuos nucleares se introdujeron dentro de la reforma eléctrica emprendida por el anterior Gobierno y han supuesto ingresar 450 millones.
"Existe el mecanismo, podemos discutir si es mucho o poco (...) pongámonos de acuerdo si ustedes piensan que se deben subir", ha apuntado Nadal que ha defendido que el Gobierno del PP fue el primero en tomar medidas antes los denominados beneficios caídos del cielo.
En posteriores declaraciones a los medios, Nadal ha matizado que la intención del Gobierno es dejar las tasas "como están".
Con los denominados "beneficios caídos del cielo" se definen las ganancias que obtienen las eléctricas con determinadas tecnologías con menores costes variables, como hidroeléctricas o nucleares, en el actual sistema marginalista, en el que se pagan todas las tecnologías con el precio de la más cara, un modelo que el ministro ha considerado como la mejor opción.EFECOM
nca/mgm
.
.