Minas de Alfique presenta recurso por errata en cálculo de aval del proyecto
La empresa Minas de Alquife ha presentado un recurso por una errata en el cálculo de la cantidad del aval[…]
La empresa Minas de Alquife ha presentado un recurso por una errata en el cálculo de la cantidad del aval que debe presentar para garantizar la restauración de los terrenos que se podrían ver afectados cuando retome la extracción de mineral que ha solicitado reactivar en la zona norte de la provincia de Granada.
Fuentes de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta en Granada han informado a Efe de que ese recurso se ha remitido ya a la Dirección General de Minas, que analizará los cálculos para ofrecer un dictamen a la empresa minera.
El recurso se ha enviado junto a un informe estimatorio de la cuantía realizado por la Delegación de la Junta en Granada y que ayudará a fijar la cuantía de aval final que depositará la empresa.
El cálculo de dicho aval lo ejecutó inicialmente la empresa minera en unos 2,7 millones de euros por una errata, por lo que lo ha rebajado y actualmente ascendería a 1,95 millones de euros.
El consejero andaluz de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, informó a principios de mes que la empresa contaba desde el pasado julio con un año de plazo para articular la financiación necesaria de su proyecto, poner en marcha su programa social y contar con los avales suficientes.
El responsable del Gobierno autonómico detalló entonces que el pasado julio se aprobó una resolución por la cual la empresa disponía del referido plazo para proceder a esas tres cuestiones.
Sánchez Maldonado explicó que una vez que la administración autonómica recibiera los avales serían cuantificados, de modo que existieran garantías de que si la empresa no cumpliera con su proyecto "la sociedad no saliera perdiendo".
El proyecto para recuperar este yacimiento minero, impulsado por la firma holandesa Minas de Alquife Holding, se presentó en 2011 después de que la explotación minera en Alquife cerrara en 1996 y prevé alcanzar una producción de cuatro millones de toneladas de mineral.
Según los datos aportados por la empresa desde la presentación del proyecto, la reapertura de la mina conllevará la creación de unos 350 empleos directos y unos 700 indirectos.
.