Miles de extremeños se echan a la calle para pedir a Gobierno un tren "digno"

Miles de personas se han echado a la calle en Badajoz para pedir al Gobierno central durante una manifestación, convocada[…]

Miles de personas se han echado a la calle en Badajoz para pedir al Gobierno central durante una manifestación, convocada por CCOO y UGT, y la patronal extremeña, un tren digno de transporte de viajeros y mercancías para Extremadura, comunidad que tiene "cero" kilómetros electrificados de ferrocarril.

Esta manifestación, a la que han asistido 3.000 personas según los sindicatos y entre 1.800-2.000 para la Policía, cuenta con el apoyo de la Junta y se enmarca en el Pacto Social y Político por el Ferrocarril en Extremadura, que el Ejecutivo autonómico suscribió con los agentes sociales y económicos el pasado mes de marzo.

Este pacto fue asumido después por los cuatro partidos con representación en la Asamblea (PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos).

No obstante, el PP extremeño se ha desmarcado de la protesta porque, aunque comparte el "fondo" de la misma y su compromiso con el Pacto por el Ferrocarril, entiende que "no es el momento de una manifestación" que, a su juicio, tiene "un carácter político" ante un Ejecutivo central que está en funciones.

Publicidad

El citado pacto recoge la inmediata electrificación de la conexión Badajoz-Mérida-Cáceres-Madrid, a través de Talavera de la Reina, y Mérida-Puertollano, así como la modernización urgente de las líneas que comunican Extremadura con Huelva y Sevilla.

"Marginación" o "aislamiento" han sido algunas de las quejas que se han repetido entre los manifestantes que, bajo la lluvia, y con banderas de Extremadura han desfilado desde la Avenida de Huelva hasta la Plaza de San Francisco de la capital pacense, encabezados por una pancarta con el lema: "Por un Tren digno ya".

En la protesta han participado los máximos responsables de las entidades convocantes, la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña, y los portavoces de los Grupos de Podemos y C's en la Asamblea, Álvaro Jaén y Victoria Domínguez, respectivamente.

Tampoco han querido perderse esta cita numerosos cargos socialistas, el presidente de la Federación Extremeña de Municipios y Provincias (Fempex), Francisco Buenavista, representantes de organizaciones agrarias y de colectivos sociales y políticos lusos.

El secretario regional de CCOO, Julián Carretero, ha dicho que esta manifestación es el "chupinazo de salida" a una serie de acciones para pedir un tren moderno y electrificado durante esta legislatura, así como "dignidad" para el pueblo extremeño, pues "ya está bien de olvido y ninguneo".

Su homóloga en UGT, Patrocinio Sánchez, ha lamentado que Extremadura no tenga aún ni línea electrificada ni ferrocarriles de largo recorrido, y ha abogado por trenes "dignos" que conecten la comunidad, donde -denuncia- aún hay tramos de vía donde se circula a 40 kilómetros por hora.

Lo que se está reivindicando es "igualdad de oportunidades" y lo que "legítimamente" le corresponde a la comunidad, ha remarcado el secretario regional de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), Javier Peinado, para quien hoy se inicia una larga carrera en la que "nunca se debe caer en el desánimo ni en la frustración".

La ausencia del PP ha sido criticada por algunos representantes como el portavoz del PSOE extremeño, Miguel Ángel Morales, quien ha lamentado que al líder de los populares en la región, José Antonio Monago, "se le llena la boca de hablar de Extremadura y cuando tiene que demostrar su compromiso con la comunidad no lo hace".

"El Partido Popular ha demostrado que va por sus intereses políticos y por su apoyo exclusivo a Madrid y a Mariano Rajoy, y no por los intereses de la ciudadanía extremeña", ha apostillado.

Por su parte, el portavoz de Podemos en Extremadura, Álvaro Jaén, ha pedido a la Junta que "vaya a Madrid a defender esta reivindicación, que no es del PSOE sino de todos los extremeños", y ahí "hace falta un Ejecutivo que tenga más arrojo y no que le vaya a dar el Gobierno de manera gratuita al PP".

.

En portada

Noticias de