Medidas estructurales, política de seguros y liquidez para paliar la sequía

La adopción de medidas estructurales, no sólo de carácter puntual, la evaluación de la política de seguros y la búsqueda[…]

La adopción de medidas estructurales, no sólo de carácter puntual, la evaluación de la política de seguros y la búsqueda de fórmulas que garanticen la liquidez figuran entre las iniciativas que se evaluarán para paliar los problemas que plantea la sequía en el sector de la Agricultura y la Ganadería.

La consejera de este área en Castilla y León, Milagros Marcos, ha informado hoy en rueda de prensa del contenido del Consejo Regional Agrario, reunido desde esta mañana en Valladolid.

Marcos ha explicado que la cantidad de solicitudes para la PAC tras el cierre del periodo establecido ayer se ha calculado en 75.000, el 5,7 por ciento menos que en la anterior convocatoria, y 3,2 millones de hectáreas declaradas, el mismo número de superficie.

Tras dar a conocer estos datos, la consejera se ha referido a la situación "grave" por la que atraviesa el campo en la actualidad debido a la falta de precipitaciones, cuestión analizada en el Consejo Agrario, aunque en las últimas semanas las circunstancias han variado en función de las lluvias caídas.

Publicidad

Mientras las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) suponen que el análisis definitivo de la situación se podrá conocer aproximadamente dentro de un mes, la consejera ha adelantado que por el momento las pérdidas se calculan en más del treinta por ciento en el ochenta por ciento de la superficie de secano y en más del sesenta por ciento en 700.000 hectáreas, el cuatro por ciento de la superficie de secano.

Los problemas en este aspecto se localizan sobre todo en zonas de la mitad sur de Palencia, en prácticamente todo Valladolid, al norte de Ávila y Segovia, al Sur de Zamora y al Sureste de León, con los datos provisionales, que también indican que las lluvias podrán permitir sembrar girasol en algunas áreas.

La consejera ha puesto el acento en la importancia de "avanzar" en mecanismos de forma coordinada y no sólo con carácter puntual, ya que situaciones de sequía similares a la actual se producen cada cinco años, cada ciertos periodos de tiempo, en los que también se acusan las consecuencias de cambio climático.

Ante estas circunstancias, es necesario "buscar medidas de solución estructural", mecanismos habilitados no sólo de manera puntual, ha defendido Marcos.

Ha subrayado el consenso mostrado en cuanto a la "fundamental" política de seguros agrarios, ha manifestado que Castilla y León se sitúa como la Comunidad autónoma con más pólizas suscritas, con diez puntos por encima de la media, y a la vez ha destacado la diferencia de esta cifra entre provincias, con cerca del ochenta por ciento en un extremo y aproximadamente el veinte en el otro.

"Hay que hacer un análisis" para conocer qué problemas existen en cuanto al seguro agrario, para el que se dispone de aportaciones del Gobierno de la nación y del autonómico, de manera que, al parecer, la no suscripción de una póliza no supone una consecuencia inmediata vinculada con su financiación.

En este ámbito, se ha acordado seguir trabajando y crear un grupo específico para evaluar zona por zona los elementos que repercuten en su suscripción, fomentarla, y averiguar la razón de que, a pesar de la financiación, no resulta atractivo un seguro, ha detallado Marcos.

La consejera ha apostado por buscar el cien por cien del aseguramiento agrícola y ganadero, que tenga un carácter atractivo y que lo puedan pagar.

Ha citado además medidas complementarias y ha subrayado que ya se ha solicitado a la Comisión europea que permita pagar a todos los agricultores el cien por cien de lo que les puede corresponder por la PAC, como si este no fuera un año de sequía.

Un equipo de trabajo para explorar medidas dedicadas a garantizar la liquidez en el sector y que se puedan acometer actuaciones como comprar semillas y fertilizantes, además de permanecer pendientes de lo que puede aprobar el Estado, se encuentra también entre las iniciativas tratadas en el Consejo Agrario.

Ha destacado el consenso existente al respecto en cuanto a centrarse en el agricultor profesional, ver las medidas planteadas por el Gobierno, apoyos con entidades financieras y primar a los que tienen el seguro agrario concertado.

Ha desglosado los datos de seguros por provincias en superficie y ha explicado que en torno al veintidós por ciento se ha contabilizado en Ávila, el veinticuatro por ciento en León, 57 en Burgos, 55 en Palencia, veintiocho en Salamanca, veintinueve en Segovia, 83 en Soria, 45 en Valladolid y 32 en Zamora.

Se abren dos mesas de trabajo, para el análisis de la política de seguros y para posibilitar que el sector tenga liquidez, ha resumido la consejera, tras insistir en la importancia de conseguir los mil millones que corresponderían a la PAC.

.

En portada

Noticias de