Más del 80% ganaderos CyL no se beneficiarán de las ayudas del sector lácteo
La alianza UPA-COAG ha exigido definir el modelo productivo del sector lácteo español porque cree que la reducción de 6.165[…]
La alianza UPA-COAG ha exigido definir el modelo productivo del sector lácteo español porque cree que la reducción de 6.165 toneladas, el 2,3 por ciento del total producido, evidencia el "fracaso" de las ayudas de las que no se beneficiarán más del 80 por ciento de los ganaderos de Castilla y León.
UPA-COAG han expresado, en un comunicado, que las ayudas no logran el equilibrio entre producción y distribución y han denunciado que los ganaderos castellanoleoneses permanecerán "desprotegidos" en un mercado con precios "hundidos" y en un sector productor "secuestrado" por la industria y la distribución.
Según los sindicatos agrarios, los datos relativos al primer subperiodo de solicitud de las ayudas establecidas por el Reglamento (UE) 2016/1612 a la reducción voluntaria a la producción de leche "confirman" que la medida "no sirve en absoluto" para mejorar la situación de las explotaciones.
Por eso, UPA-COAG han señalado que son "necesarias" políticas que permitan la negociación de precios mínimos con las que garantizar unas rentas dignas para los productores de leche porque lo demás son "parches ineficaces y literatura" y solo aportan "algo de liquidez" a una minoría ganadera.
Asimismo, han apelado a que España esboce si quiere el modelo francés basado en la existencia de pequeñas y medianas explotaciones repartidas por el territorio; o bien, un modelo ultraliberal con la instalación de macrogranjas que destruyan el tejido social y territorial asociado a la producción de leche en el país.
En esta línea, UPA-COAG han puesto el ejemplo en el proyecto de "las 20.000 vacas del Ibex" por el que "pugnan" algunas administraciones castellanoleonesas.
.