Más de 300 personas reivindican Camino Santiago alternativo por el Manzanal

Más de 300 personas participaron hoy en la II Marcha de recuperación del Camino de Santiago por El Bierzo Alto[…]

Más de 300 personas participaron hoy en la II Marcha de recuperación del Camino de Santiago por El Bierzo Alto y La Cepeda, una ruta Jacobea de gran tradición en cuya reivindicación colaboran los ayuntamientos leoneses de Torre del Bierzo y Villagatón-Brañuelas.

Una ruta alternativa a la ruta tradicional que también apoyan las juntas vecinales de Torre, La Silva, Montealegre y Manzanal, junto con la asociación cultural La Morana (de Torre del Bierzo)

El acto festivo y reivindicativo consistió en una marcha a pie que partió desde la Iglesia de Manzanal, y que atravesando lugares emblemáticos, como las ruinas del monasterio de San Juan de Montealegre, concluyó en localidad de Torre de El Bierzo, donde se ofreció a todos los participantes un bollo preñao y bebida.

Entre los participantes, que se desplazaron en autobús hasta el inicio de la ruta en El Manzanal, figuraban el alcalde de Torre, Gabriel Folgado, el vicepresidente del Consejo Comarcal de El Bierzo, Iván Alonso, ambos representantes de Coalición por El Bierzo, así como Carolina López, alcaldesa de Villagatón-Brañuelas.

Publicidad

El Camino de Santiago por el Manzanal aparece ya documentado en el siglo XV, a través de testimonios como el del monje alemán Künig von Vach, quien en 1495 ya recomendaba a los peregrinos utilizar este trazado desde Astorga, por ser mucho más accesible y discurrir a mucha menor altitud que el Camino a su paso por Foncebadón.

El trazado entre El Manzanal y Ponferrada es de unos 60 kilómetros y coincide, en gran parte de su recorrido, con la carretera N-VI, permitiendo visitar enclaves como Torre del Bierzo, el ya mencionado de San Juan de Montealegre, la ciudad vieja de Bembibre o el monasterio de San Miguel de las Dueñas.

El alcalde de Torre ha manifestado que "esta marcha pretende ser un primer paso poner en valor el Camino de Santiago que históricamente atravesaba nuestro municipio, así como ser un motivo para que las administraciones competentes se hagan eco de nuestra reivindicación".

"Esto puede servir para que un municipio como Torre del Bierzo, afectado gravemente por el declive de la minería, pueda reactivar de algún modo su maltrecha economía", ha recalcado el alcalde.

En la actualidad transitan por este Camino del Manzanal unos 2.000 peregrinos al año y también existe constancia documental de varias hospederías repartidas a lo largo del trazado, algunas de las cuales pretenden recuperar los promotores de esta importante ruta de gran proyección cultural y turística.

.

En portada

Noticias de