Maroto, Ribera, Feijóo y Fernández se reúnen mañana para tratar cierre Alcoa

La ministra de Industria, Reyes Maroto, la titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y los presidentes de la Xunta de[…]

La ministra de Industria, Reyes Maroto, la titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y los presidentes de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y del Principado de Asturias, Javier Fernández, se reunirán mañana por la tarde en Madrid para abordar el cierre de dos plantas anunciado por Alcoa.

Además, está previsto que acudan al encuentro, en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, representantes de cada administración así como de los ayuntamientos afectados por el anuncio de la multinacional Alcoa de cerrar las plantas de La Coruña y Avilés, que emplean a 686 trabajadores.

La ministra de Industria aseguró ayer que era "optimista" respecto al futuro de las fábricas de Alcoa y que el encuentro de mañana servirá para fijar una unidad de acción que permita pedir a la empresa responsabilidades.

Maroto confía en que tanto la empresa, como los sindicatos y la administración pública, puedan trabajan juntos para que se mantenga la unidad productiva y el empleo y, en caso de no lograr una salida, seguir a la búsqueda de un inversor.

Publicidad

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido hoy en que la empresa Alcoa debe retirar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que ha tachado de "absolutamente impropio", y ha planteado al Gobierno que ofrezca una tarifa "estable" para las empresas electrointensivas con una duración mínima de cinco años.

En su opinión, "sin unos precios mínimos garantizados todas las empresas electrointensivas tienen muchas coartadas para decir que no es rentable y no seguir trabajando".

El consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias, Isaac Pola, ha reconocido hoy que algunas compañías han mostrado interés por las plantas de Alcoa en Avilés y La Coruña, aunque ha subrayado que el objetivo es evitar el cierre de las plantas anunciado por la multinacional estadounidense.

Los miembros del comité de empresa de Alcoa Avilés presentaron ayer ante el Ministerio de Trabajo alegaciones al expediente de extinción de empleo presentado por la compañía, al entender que incumple la normativa legal al respecto.

El pasado 31 de octubre, el grupo, dedicado a la producción de aluminio, inició el periodo de consultas del despido colectivo, que se extenderá durante 30 días, y animó a los representantes sindicales a poner en marcha una comisión de trabajadores.

Alcoa justificó el cierre de ambas plantas en los problemas estructurales productivos y tecnológicos, su menor capacidad de producción, una tecnología menos eficiente y los elevados costes fijos, unido a la sobrecapacidad de producción de China, el elevado precio de las materias primas, el coste de la energía y las pérdidas "significativas" registradas en los últimos dos años, que previsiblemente continuarán.

La compañía ha subrayado su intención de trabajar para reducir el impacto de este proceso en los empleados y negociar un plan social con los sindicatos que permita alcanzar el "mejor" acuerdo para las partes.

En portada

Noticias de