Marcos dice que disminución de explotaciones lácteas es un proceso evolutivo
La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, ha achacado hoy la disminución del número de explotaciones vacunas dedicadas a[…]
La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, ha achacado hoy la disminución del número de explotaciones vacunas dedicadas a la producción de leche a la existencia de un proceso "evolutivo" de concentración empresarial que también está ocurriendo en otros países europeos.
De esta forma ha contestado la consejera, esta tarde en el pleno de las Cortes de Castilla y León, a las críticas del procurador socialista Juan Luis Cepa, quien ha vinculado las pérdidas de explotaciones a la "ausencia de políticas" de apoyo de la Junta y a la desaparición de las llamadas "cuotas lácteas".
Cepa ha asegurado que únicamente en los meses de enero y febrero de este año se han producido 5.000 toneladas menos leche en Castilla y León, unas perdidas conectadas con la desaparición del 80 por ciento de las explotaciones lácteas en la Comunidad durante los últimos años, especialmente en las provincias de "León, Palencia y Zamora".
Este ritmo de cierre alcanza las diez explotaciones extinguidas al mes en un total de 140 menos desde que se suprimieron las cuotas lácteas, mientras que no se están llevando a cabo algunas medidas ya anunciadas y "muy necesarias", a su juicio, como la creación de un observatorio de precios, aunque estos están "por encima de la media nacional y europea", ha apostillado Marcos.
Estas medidas deben tomarse de carácter "urgente", pues si se echa la vista atrás, se puede observar cómo en treinta años Castilla y León ha pasado de las 40.000 explotaciones vacunas de leche a las "poco más de 1.200 de ahora", ha esgrimido.
Ante este panorama, la consejera ha argumentado que parte de este "gran descenso" en el número de explotaciones se debe a un proceso "evolutivo empresarial" de concentración, que también ha ocurrido en "otros países como Alemania".
Marcos ha defendido que la Junta ha sacado adelante "muchas propuestas" en este asunto, que han ayudado a las pequeñas explotaciones a reestructurarse y a poder dedicarse a la producción de carne y que han permitido también acceder al sector en estos años a "75 nuevos ganaderos jóvenes".
.