Marcos destaca inversión 610 millones en infraestructuras agrarias Comunidad

La consejera de Agricultura de la Junta, Milagros Marcos, ha destacado hoy que la planificación completa de la programación europea[…]

La consejera de Agricultura de la Junta, Milagros Marcos, ha destacado hoy que la planificación completa de la programación europea prevé invertir hasta el año 2020 un total de 610 millones en las infraestructuras agrarias y concentraciones parcelarias de la Comunidad.

Se trata de una inversión de la que la provincia leonesa se llevará una parte importante, con 168 millones de euros que permitirán complementar los regadíos de la zona de Payuelos y el Páramo, así como concentraciones parcelarias vinculadas a los regadíos.

La consejera ha participado esta mañana en el I Foro de Agricultura, organizado hoy por el diario digital Leonoticias en el Hotel Conde Luna, en el que han participado 150 personas del sector agroganadero de León con el objetivo debatir, analizar y profundizar sobre el 'I D i en la agricultura de Castilla y León'.

En declaraciones a los periodistas, Marcos ha destacado que las inversiones hasta 2020 "están, por primera vez, sometidas a criterios de planificación y priorización".

Publicidad

Unos criterios a través de los cuales la Junta ha realizado una apuesta por las infraestructuras agrarias de la provincia leonesa gracias a "la iniciativa de sus regantes, la capacidad de agua de la zona y por el impacto en el asentamiento de población relacionada con el regadío", ha explicado Marcos.

Asimismo, la titular regional de Agricultura ha apostado por la "innovación y el desarrollo del sector agrario basado en nuevos métodos de investigación".

Marcos ha resaltado el nuevo método de investigación que se está abordando desde la Junta desde el que se han planteado una serie de necesidades tras consultar al sector y a través del cual "se han detectado todas las capacidades que tiene la Comunidad para realizar una investigación coordinada".

Es una metodología por la que desde el primer momento se investiga lo que necesita el sector, incluyendo a universidades y centros de investigación privada, apoyados siempre desde la Administración autonómica y liderado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).

En este sentido, Marcos ha destacado que a través de este nuevo sistema se están abordando ya proyectos de investigación concretos junto con los centros de investigación que más capacidad de investigación tienen "con el objetivo de ahorrar tiempos y ganar en eficacia, a la vez, que se evita la duplicidad de investigaciones".

En este contexto, Marcos ha informado de que ya se ha abierto la posibilidad de que las empresas y entidades que necesiten investigar puedan instalarse en el ITACyL.

Marcos ha añadido, que las cesiones de espacio en el Instituto serán temporales con un modelo a la carta para apoyar a todas aquellas empresas que quieran innovar.

Asimismo, ya se han planteado proyectos de investigación con esta metodología para la optimización de productos residuales como son los purines y las gallinaceas.

Estos proyectos permitirán en el futuro reducir el impacto ambiental y, por lo tanto, redimensionar las explotaciones porcinas y avícolas que actualmente ven limitada su dimensión por estos impactos ambientales.

"Si somos capaces de convertir la generación de amonio en nitrógeno y no sólo evitar la contaminación sino, además, utilizarlo de fertilizante conseguiríamos que, sólo con este proyecto de investigación, estar ahorrando hasta 250 millones de euros en fertilizantes en el campo de la Comunidad", ha subrayado Marcos.

A juicio de la consejera, estos proyectos de economía circular apoyan el incremento de actividad agraria y cumplen el Acuerdo de París que va a vincular el futuro de la agricultura, de la ganadería y de la Política Agraria Común (PAC) por lo que "sería una forma de adelantase a lo que va a ser el futuro".

El foro se ha desarrollado durante toda la mañana de hoy y en el mismo han participado representantes de sindicatos agrarios, así como el alcalde de León, Antonio Silván, y el presidente de la Diputación Provincial, Juan Martínez Majo.

.

En portada

Noticias de